Ministro Cataldo asegura que el inicio de clases en Atacama se mantendrá el 5 de marzo
A cuatro días del inicio de la temporada escolar 2024, y con trabajos pendientes en varios establecimientos, el ministro Cataldo asegura que las clases pueden comenzar según lo programado.
el jueves pasado a las 9:34
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, reafirmó su compromiso de mantener el inicio de clases en los colegios de la región de Atacama para el 5 de marzo, a pesar de reconocer "evidentes" retrasos en las obras de reparación que actualmente se llevan a cabo en los establecimientos educativos.
La infraestructura de las escuelas y colegios en la región son objeto de preocupación, con múltiples problemas estructurales en baños, salas y otros espacios. Esta situación llevó a un prolongado paro de profesores durante más de 70 días en 2023.
A cuatro días del inicio de la temporada escolar 2024, y con trabajos pendientes en varios establecimientos, el ministro Cataldo asegura que las clases pueden comenzar según lo programado. "La gran discusión es la infraestructura, son procesos complejos, son procesos que requieren tiempo. Han habido retrasos, eso es evidente, nosotros lo hemos reconocido", afirmó Cataldo.
El ministro informó que las seis líneas de intervención están adjudicadas y que una parte significativa de las obras de mantenimiento ya ha comenzado. Se destacó que estas son obras de mantenimientos menores que no toman grandes extensiones de tiempo. Además, se anunció que luego de esta fase, se iniciarán intervenciones más significativas.
Cataldo explicó que la primera parte de la recuperación de los establecimientos se llevó a cabo en 2023, mientras que la segunda etapa se retrasó, y pronto comenzará la tercera etapa.
Respecto al informe de la Defensoría de la Niñez, que sugiere que el incumplimiento de los trabajos afecta los derechos humanos de los menores, Cataldo respondió que el informe aborda una mirada específica y parcial de algunos establecimientos. Añadió que si visitara escuelas con mayores dificultades, su opinión estaría más inclinada hacia esa realidad.
El ministro también abordó la cuestión de los trabajos no realizados durante el verano, señalando que el retraso se debió a la falta de una directora ejecutiva (Cecilia Brito). Explicó que esperaban contar con la directora ejecutiva desde el comienzo del verano, pero debido a problemas legislativos, no fue posible hasta un mes después.
24 de julio de 2025
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
24 de julio de 2025
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
24 de julio de 2025
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
24 de julio de 2025
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
24 de julio de 2025
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
27 de junio de 2025
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
26 de junio de 2025
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
26 de junio de 2025
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
22/07/2025
Empresas eléctricas en polémica por cobro encubierto para financiar compensaciones por cortes de luz
Se investiga la actuación de las distribuidoras y se citará al ministro de Energía, por la polémica que ha afectando a 7 millones de clientes en Chile.
22/07/2025
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa busca reducir tiempos de espera en cirugías específicas.
22/07/2025
La búsqueda de una profesora jubilada de 71 años continúa tras una semana de su desaparición en un ELEAM en San Antonio. Se aprovechó de una puerta abierta para salir del recinto de adultos mayores.
22/07/2025
El gobierno estadounidense ha anunciado su decisión de abandonar la agencia cultural y educativa debido a su percepción de un sesgo contra Israel y la promoción de causas divisivas.