Hubo respaldo transversal en el Senado al proyecto de acuerdo que busca proteger a la industria del acero, especialmente a la Siderúrgica Huachipato. Los ejecutivos de la empresa han expresado su preocupación ante las autoridades regionales y diversas comisiones en el Congreso, advirtiendo sobre la posibilidad de cerrar la compañía debido a su crítica situación financiera de larga data. El senador Gastón Saavedra, del Partido Socialista por el Bío Bío, destacó que esta iniciativa responde a la preocupación existente en Talcahuano y toda la región, donde la empresa y su cadena productiva representan una importante fuente de empleo. Saavedra recordó que el cordón productivo asociado a Huachipato genera 20 mil empleos directos en la zona, los cuales son de calidad y con ingresos aceptables según los estándares de la OIT. Además de los beneficios laborales, la empresa también contribuye al desarrollo de la región, la innovación tecnológica y el crecimiento económico. Es por esto que el Senado solicita al Gobierno que tome medidas sustantivas y consistentes para proteger el acero chileno y evitar una competencia desigual con productos importados. El diputado Sergio Bobadilla, de la UDI, se sumó a esta petición y llamó al Presidente de la República, Gabriel Boric, a no dejar de lado este asunto durante su viaje a China. El proyecto de acuerdo aprobado por el Senado destaca la importancia estratégica de Huachipato para el país. Por lo tanto, se hace urgente una decisión concreta por parte del Gobierno, independientemente de las presentaciones que la empresa pueda realizar ante la Comisión Antidistorsiones de precios. La protección de la industria del acero y el resguardo de los empleos y el desarrollo económico de la región son temas prioritarios que requieren una pronta respuesta por parte de las autoridades.
Los Tres, tras 23 años de separación, han sorprendido a todos anunciando su regreso a los escenarios en su formación original. Álvaro Henríquez, Titae Lindl, Ángel Parra y Francisco “Pancho” Molina se reunirán nuevamente para ofrecer un concierto gratuito en Concepción, mucho antes de lo esperado. El primer encuentro con el público penquista será en la Plaza de la Independencia, donde los músicos ofrecerán la fecha cero de su gira Revuelta. El concierto está programado para las 13:30 horas, con una antesala a partir de las 12:00. Además, se espera que el cuarteto realice un punto de prensa desde el Estadio Ester Roa Rebolledo. En el día de hoy, Los Tres han oficializado su regreso a los escenarios y han revelado las fechas de sus tres primeros conciertos. La banda se presentará el 6 de abril en el Estadio Ester Roa Rebolledo, y posteriormente en el Movistar Arena de Santiago los días 27 y 28 del mismo mes. Las entradas para los tres recitales estarán a la venta a partir de mañana jueves al mediodía. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Los Tres (@lostres_oficial)
El gobernador del Bío Bío, Rodrigo Díaz, ha presentado una querella por el delito de amenazas en contra de la abogada Katherine Figueroa, quien representa a la funcionaria Tamara Vidal del Gobierno Regional. Díaz denuncia que Figueroa lo ha conminado a dejar de investigar a su clienta a través de mensajes de WhatsApp, advirtiendo que entregará a la justicia todos los antecedentes sobre programas, fundaciones y contrataciones irregulares al interior de la repartición. La acción legal ha sido acogida por el Juzgado de Garantía de Concepción y remitida al Ministerio Público, incluyendo un mensaje enviado por la abogada. En dicho mensaje, Figueroa señala que representará a su clienta con otros abogados y expone información sobre supuestas irregularidades en contrataciones, ejecución de programas y contratación de la esposa de Simón Acuña en programas de IRADE, entre otros hechos documentados. Figueroa aclara que su intención nunca ha sido dañar a nadie ni manchar la reputación de nadie. Por su parte, Díaz sostiene en la querella que los mensajes enviados por la abogada dejan en evidencia que su propósito fue amenazarlo, con el fin de que no continuara con la investigación sobre su clienta Tamara Vidal. Tamara Vidal está actualmente siendo investigada administrativamente y ha sido denunciada por el Gobierno Regional del Bío Bío a la Fiscalía por presuntamente recibir coimas de un programa del cual era contraparte técnica, en el marco de la Unidad de Participación Ciudadana del GORE.
La Delegación Presidencial está analizando los antecedentes enviados por la Municipalidad de Concepción, quienes solicitan la clausura del local Donde Marito debido a su funcionamiento ilegal y las peleas que han ocurrido, incluso con disparos. La medida ya ha sido aplicada previamente por la repartición, luego de que un carabinero fuera atropellado en el exterior del establecimiento en marzo pasado. La solicitud fue enviada la semana pasada, después de los infructuosos intentos del municipio para controlar el funcionamiento del local de venta de completos, ubicado en la esquina de las calles Bulnes y Orompello. El caso de Donde Marito tuvo su punto culminante con una balacera el pasado 8 de septiembre, lo cual respalda el argumento de inseguridad presentado por la Municipalidad de Concepción. La delegada Presidencial del Bío Bío, Daniela Dresdner, mencionó que este argumento debe ser analizado por los abogados. En la solicitud, el alcalde Álvaro Ortiz detalla una serie de ilegalidades cometidas por el dueño del establecimiento, Mario Merino Cerda, como la venta de alcohol sin la patente correspondiente y la reapertura del local a pesar del cierre ordenado por el Juzgado de Policía Local. Sin embargo, lo más grave fue el uso de armas de fuego durante una pelea, donde uno de los disparos alcanzó un departamento en la remodelación Eleuterio Ramírez. Por esta razón, el jefe comunal solicitó la intervención de la Delegación. Cabe destacar que en marzo pasado, luego de la muerte del cabo Alex Salazar en las afueras de un local fiscalizado por Carabineros, la Municipalidad también solicitó la clausura del establecimiento a la Delegación, medida que finalmente fue aplicada por el Gobierno.
Un macabro hallazgo conmocionó a los habitantes de San Pedro de la Paz en la región del Bío Bío durante la mañana de este jueves. Un hombre fue encontrado sin vida, revelando así un presunto homicidio. Según informó Radio Bío Bío, el cuerpo presentaba múltiples impactos de bala, lo que indica una muerte violenta y premeditada.El lugar del hallazgo fue cerca de la planta de Revisión Técnica de la comuna, lo que ha generado aún más preocupación en la comunidad local. Con el correr de los minutos, se pudo determinar que la víctima era un ciudadano extranjero cuya identidad aún se desconoce. Este hecho ha generado incertidumbre y especulaciones sobre los motivos detrás de este crimen. Ante esta situación, Carabineros se hizo presente en la costanera de San Pedro de la Paz para llevar a cabo los primeros peritajes. Su objetivo es recopilar evidencia que permita esclarecer los hechos y encontrar al o los responsables de este trágico suceso. La comunidad se encuentra consternada por este presunto homicidio y exige a las autoridades que se realicen las investigaciones correspondientes para dar con los culpables y garantizar la seguridad de todos los habitantes de San Pedro de la Paz.
Hubo respaldo transversal en el Senado al proyecto de acuerdo que busca proteger a la industria del acero, especialmente a la Siderúrgica Huachipato. Los ejecutivos de la empresa han expresado su preocupación ante las autoridades regionales y diversas comisiones en el Congreso, advirtiendo sobre la posibilidad de cerrar la compañía debido a su crítica situación financiera de larga data. El senador Gastón Saavedra, del Partido Socialista por el Bío Bío, destacó que esta iniciativa responde a la preocupación existente en Talcahuano y toda la región, donde la empresa y su cadena productiva representan una importante fuente de empleo. Saavedra recordó que el cordón productivo asociado a Huachipato genera 20 mil empleos directos en la zona, los cuales son de calidad y con ingresos aceptables según los estándares de la OIT. Además de los beneficios laborales, la empresa también contribuye al desarrollo de la región, la innovación tecnológica y el crecimiento económico. Es por esto que el Senado solicita al Gobierno que tome medidas sustantivas y consistentes para proteger el acero chileno y evitar una competencia desigual con productos importados. El diputado Sergio Bobadilla, de la UDI, se sumó a esta petición y llamó al Presidente de la República, Gabriel Boric, a no dejar de lado este asunto durante su viaje a China. El proyecto de acuerdo aprobado por el Senado destaca la importancia estratégica de Huachipato para el país. Por lo tanto, se hace urgente una decisión concreta por parte del Gobierno, independientemente de las presentaciones que la empresa pueda realizar ante la Comisión Antidistorsiones de precios. La protección de la industria del acero y el resguardo de los empleos y el desarrollo económico de la región son temas prioritarios que requieren una pronta respuesta por parte de las autoridades.
Los Tres, tras 23 años de separación, han sorprendido a todos anunciando su regreso a los escenarios en su formación original. Álvaro Henríquez, Titae Lindl, Ángel Parra y Francisco “Pancho” Molina se reunirán nuevamente para ofrecer un concierto gratuito en Concepción, mucho antes de lo esperado. El primer encuentro con el público penquista será en la Plaza de la Independencia, donde los músicos ofrecerán la fecha cero de su gira Revuelta. El concierto está programado para las 13:30 horas, con una antesala a partir de las 12:00. Además, se espera que el cuarteto realice un punto de prensa desde el Estadio Ester Roa Rebolledo. En el día de hoy, Los Tres han oficializado su regreso a los escenarios y han revelado las fechas de sus tres primeros conciertos. La banda se presentará el 6 de abril en el Estadio Ester Roa Rebolledo, y posteriormente en el Movistar Arena de Santiago los días 27 y 28 del mismo mes. Las entradas para los tres recitales estarán a la venta a partir de mañana jueves al mediodía. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Los Tres (@lostres_oficial)
El gobernador del Bío Bío, Rodrigo Díaz, ha presentado una querella por el delito de amenazas en contra de la abogada Katherine Figueroa, quien representa a la funcionaria Tamara Vidal del Gobierno Regional. Díaz denuncia que Figueroa lo ha conminado a dejar de investigar a su clienta a través de mensajes de WhatsApp, advirtiendo que entregará a la justicia todos los antecedentes sobre programas, fundaciones y contrataciones irregulares al interior de la repartición. La acción legal ha sido acogida por el Juzgado de Garantía de Concepción y remitida al Ministerio Público, incluyendo un mensaje enviado por la abogada. En dicho mensaje, Figueroa señala que representará a su clienta con otros abogados y expone información sobre supuestas irregularidades en contrataciones, ejecución de programas y contratación de la esposa de Simón Acuña en programas de IRADE, entre otros hechos documentados. Figueroa aclara que su intención nunca ha sido dañar a nadie ni manchar la reputación de nadie. Por su parte, Díaz sostiene en la querella que los mensajes enviados por la abogada dejan en evidencia que su propósito fue amenazarlo, con el fin de que no continuara con la investigación sobre su clienta Tamara Vidal. Tamara Vidal está actualmente siendo investigada administrativamente y ha sido denunciada por el Gobierno Regional del Bío Bío a la Fiscalía por presuntamente recibir coimas de un programa del cual era contraparte técnica, en el marco de la Unidad de Participación Ciudadana del GORE.
La Delegación Presidencial está analizando los antecedentes enviados por la Municipalidad de Concepción, quienes solicitan la clausura del local Donde Marito debido a su funcionamiento ilegal y las peleas que han ocurrido, incluso con disparos. La medida ya ha sido aplicada previamente por la repartición, luego de que un carabinero fuera atropellado en el exterior del establecimiento en marzo pasado. La solicitud fue enviada la semana pasada, después de los infructuosos intentos del municipio para controlar el funcionamiento del local de venta de completos, ubicado en la esquina de las calles Bulnes y Orompello. El caso de Donde Marito tuvo su punto culminante con una balacera el pasado 8 de septiembre, lo cual respalda el argumento de inseguridad presentado por la Municipalidad de Concepción. La delegada Presidencial del Bío Bío, Daniela Dresdner, mencionó que este argumento debe ser analizado por los abogados. En la solicitud, el alcalde Álvaro Ortiz detalla una serie de ilegalidades cometidas por el dueño del establecimiento, Mario Merino Cerda, como la venta de alcohol sin la patente correspondiente y la reapertura del local a pesar del cierre ordenado por el Juzgado de Policía Local. Sin embargo, lo más grave fue el uso de armas de fuego durante una pelea, donde uno de los disparos alcanzó un departamento en la remodelación Eleuterio Ramírez. Por esta razón, el jefe comunal solicitó la intervención de la Delegación. Cabe destacar que en marzo pasado, luego de la muerte del cabo Alex Salazar en las afueras de un local fiscalizado por Carabineros, la Municipalidad también solicitó la clausura del establecimiento a la Delegación, medida que finalmente fue aplicada por el Gobierno.
Un macabro hallazgo conmocionó a los habitantes de San Pedro de la Paz en la región del Bío Bío durante la mañana de este jueves. Un hombre fue encontrado sin vida, revelando así un presunto homicidio. Según informó Radio Bío Bío, el cuerpo presentaba múltiples impactos de bala, lo que indica una muerte violenta y premeditada.El lugar del hallazgo fue cerca de la planta de Revisión Técnica de la comuna, lo que ha generado aún más preocupación en la comunidad local. Con el correr de los minutos, se pudo determinar que la víctima era un ciudadano extranjero cuya identidad aún se desconoce. Este hecho ha generado incertidumbre y especulaciones sobre los motivos detrás de este crimen. Ante esta situación, Carabineros se hizo presente en la costanera de San Pedro de la Paz para llevar a cabo los primeros peritajes. Su objetivo es recopilar evidencia que permita esclarecer los hechos y encontrar al o los responsables de este trágico suceso. La comunidad se encuentra consternada por este presunto homicidio y exige a las autoridades que se realicen las investigaciones correspondientes para dar con los culpables y garantizar la seguridad de todos los habitantes de San Pedro de la Paz.