Comisión Mixta rechaza la mayoría de partidas del Presupuesto 2026
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el martes pasado a las 17:25
La Comisión Mixta de Presupuestos rechazó gran parte de la partida presupuestaria presentada por el Gobierno, en un proceso que se llevó a cabo entre el martes 28 y el miércoles 29 de octubre. Esta instancia, compuesta por 13 diputados de la Comisión de Hacienda y 13 senadores, analizó y votó las 33 partidas y los artículos de la iniciativa.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, expresó su opinión sobre este rechazo, señalando que ve una "motivación electoral" detrás de la decisión. A pesar de esto, se mostró optimista por llegar a un acuerdo en el futuro.
El foco principal estuvo en las proyecciones de ingresos que la oposición ha cuestionado. Las primeras partidas rechazadas fueron las de la Contraloría General de la República y Presidencia de la República. Aunque se aprobó la partida del Congreso, se rechazaron las indicaciones relacionadas con las asignaciones a los expresidentes.
En cuanto a otras áreas, Bienes Nacionales y el Poder Judicial obtuvieron respaldo por un estrecho margen. Sin embargo, no se visaron los fondos para gastos en personal y bienes y servicios de consumo. Por otro lado, se aprobaron los dineros destinados al Servicio Electoral.
Las partidas restantes como Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Secretaría General de Gobierno (Segegob) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación no tuvieron igual destino. La Comisión acordó someter a votación las partidas pendientes junto con el articulado del proyecto.
En una nueva ronda de votaciones, se rechazaron partidas como Transportes y Telecomunicaciones; el Ministerio Público; Defensa; Seguridad Pública; Deportes; Culturas; Mujer; Minería; Salud; Trabajo; Agricultura; Gobiernos Regionales; Interior; Relaciones Exteriores; Justicia; Medio Ambiente; Energía; Obras Públicas; Economía; Desarrollo Social; Vivienda; Educación; Hacienda; Tesoro Público y el articulado.
Los informes con todos los rechazos y aprobaciones serán presentados ante la Sala de la Cámara Baja para su revisión. Se espera que los parlamentarios lleguen a acuerdos con el Ejecutivo para dar viabilidad al Presupuesto 2026 durante el proceso que se llevará a cabo entre el 17 y el 19 de noviembre.
Una vez completada esta etapa, el proyecto pasará al Senado para su tramitación y votación entre el 21 y el 25 de noviembre. Posteriormente, se contempla una comisión mixta entre la Cámara y el Senado para abordar diferencias y pronunciamientos respectivos entre el 27 y el 29 de noviembre.
El plazo final para la tramitación del Presupuesto 2026 es el 30 de noviembre. Tras la votación en la Comisión Mixta, Nicolás Grau expresó su descontento con la decisión tomada: “hemos tenido un resultado que, yo creo que lo que importa acá es que defrauda al país. Una decisión política, probablemente con una motivación electoral”.
Grau también mencionó que se necesita “hacer un gran recorte” en referencia a propuestas planteadas en Sala. Sin embargo, advirtió que esto significaría reducir el gasto social. A pesar de todo, manifestó su confianza en llegar a un acuerdo: “yo creo que vamos a llegar a un acuerdo”. La incertidumbre persiste hasta que prime una visión mayoritaria en el debate parlamentario.
Fuente: CNN Chile País
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30 de octubre de 2025
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
30 de octubre de 2025
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
30 de octubre de 2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30 de octubre de 2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
14 de octubre de 2025
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
14 de octubre de 2025
Durante su discurso, el Mandatario enfrentó problemas de conexión en medio de su gira a Italia.
14 de octubre de 2025
El tenista chileno número 1 tuvo un difícil partido que se definió en el tie break del tercer set contra Lorenzo Carboni.
ayer a las 14:58
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
ayer a las 14:58
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
ayer a las 14:58
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
ayer a las 14:58
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:11
el lunes pasado a las 10:54































