A veces se generan tensiones entre las instituciones, comentó este miércoles el Presidente Gabriel Boric a la prensa, acompañado del Fiscal Nacional, Ángel Valencia. El Mandatario se dejó ver con el persecutor en la Cuenta Pública del Ministerio Público y vertió unas palabras de conciliación tras días marcados por la tensión entre la Fiscalía y el Gobierno. Valencia de hecho, hizo un guiño al Mandatario, al relevar el mejoramiento de la Fiscalía Regional de Magallanes, algo que el aludido correspondió con una sonrisa entre la audiencia. La controversia vino a partir de la filtración de una conversación del exasesor de Presidencia, Miguel Crispi, que era parte de la escucha telefónica que solicitó el fiscal Patricio Cooper hacia el frenteamplista por el caso Procultura. La incomodidad de La Moneda escaló con la información de una solicitud que el mismo persecutor hizo para interceptar el teléfono del Presidente. Si bien tribunales desestimó la medida, la ministra Aisén Etcheverry emplazó a la fiscalía a aclarar la veracidad del requerimiento. Estamos a la espera de que sea la propia Fiscalía quien pueda aclarar si es que este trascendido que se conoció hoy es cierto o no es cierto y a partir de ahí, bueno, tomar los recuerdos que sean necesarios, dijo la ministra este lunes, en una vocería hecha pasadas las 19:00 horas. ... Fuente: Emol
La precandidata del Partido Por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, se refirió a la baja de la candidatura de Paulina Vodanovic (PS) y lo calificó como un gesto de generosidad y compromiso. “Quiero partir enviándole mi abrazo a la senadora Paulina Vodanovic y al Partido Socialista. Sé lo difícil que es tomar decisiones en torno a algo tan importante como una candidatura presidencial”, comenzó señalando la exministra del Interior a través de un comunicado. Agregando que “han sido semanas intensas, y su decisión de hoy habla de generosidad y de compromiso con algo más grande: el futuro de Chile y las ideas progresistas”. Lee también... Paulina Vodanovic (PS) baja su candidatura presidencial previo a inscripción de primarias Lunes 28 Abril, 2025 | 11:33 “El Partido Socialista ha sido siempre un pilar fundamental en las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de las personas en nuestro país. Conocemos bien la historia que se mantiene viva en cada compañero y compañera socialista, y el enorme aporte que pueden hacer en este momento decisivo”, complementó. Concluyendo que “hoy es un momento para respetar y valorar sus procesos y sus decisiones, y para prepararnos para las tareas que nos esperan. Aquí ha habido grandeza, y ello muestra una vez más que nuestro sector tiene vocación por sumar, unir y construir mayorías para gobernar”.
El ministro Mario Marcel aseguró que el Ejecutivo optará por concentrarse en proyectos con mayor viabilidad política ante el limitado tiempo legislativo que resta para la actual administración. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció este lunes la suspensión indefinida del proyecto de reforma al impuesto a la renta, una de las piezas clave del programa económico del Gobierno, junto con la reforma previsional y la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Según explicó Marcel, la decisión responde a la falta de respaldo en el Congreso y a la necesidad de avanzar en otras iniciativas con mayor viabilidad política. Esto teniendo en cuenta el tiempo que le queda a la administración del Presidente Gabriel Boric. Hemos decidido postergarlo indefinidamente, por cuanto no habiendo apoyo de una parte importante del Congreso y, al mismo tiempo, habiendo una serie de otras materias que sí requieren prioridad, tenemos que ser pragmáticos y concentrarnos en aquello donde ese avance es más probable, señaló. El jefe de la cartera económica fue enfático al señalar que como Ejecutivo n o vamos a perseverar en ese tema. No obstante, Marcel indicó que s e continuará trabajando en una propuesta relacionada con materia tributaria, enfocada en las pequeñas y medianas empresas, con mecanismos de compensación fiscal, y cuyos detalles serán presentados dentro de un par de semanas. La reforma al impuesto a la renta había sido objeto de un intenso debate en los últimos meses. Mientras el sector privado propuso reducir el Impuesto de Primera Categoría al 23%, el Ejecutivo había planteado una disminución más moderada, del 27% al 25%, acompañada de medidas compensatorias que incluían impuestos a dividendos y utilidades. Fuente: CNN Chile País
El conglomerado anunció este lunes que no realizarán primarias, por lo que Evelyn Matthei pasará directo a la elección de noviembre. La tarde de este lunes, el gobierno se refirió a la decisión de Chile Vamos de no realizar primarias de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. El conglomerado desechó la opción debido a que la instancia sería poco competitiva, por lo que Evelyn Matthei pasará directo a la elección noviembre. El gobierno, en voz de la ministra Vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry , partió señalando que el ir o no a primarias “es una decisión de los propios partidos”. Nosotros lo hemos dicho en innumerables ocasiones: las primarias se crearon para fortalecer la democracia, para que sean las personas quienes deciden, quienes van en la papeleta y no los partidos encerrados en cuatro paredes, agregó. Presidente Boric decreta tres días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco En esta línea, la secretaria de Estado afirmó que “es una decisión de los partidos de Chile Vamos. Y bueno, cada vez que no tenemos primarias se pierden oportunidades de que la ciudadanía haga valer su derecho a votar”. Cuando los chilenos y chilenas van a votar, lo que decidimos y por lo que votamos son por ideas, pero también por la capacidad de poder construir esos acuerdos, tener ese liderazgo y hacer avanzar al país”, cerró Etcheverry. Fuente: CNN Chile País
El presidente Gabriel Boric se refirió este miércoles, en términos breves, a la denuncia que lo involucra por una presunta divulgación de imágenes íntimas de una mujer hace una década. La acusación es investigada actualmente por la Fiscalía de Magallanes. Durante una ceremonia de entrega de viviendas en la comuna de Colina, acompañado del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el mandatario destacó la importancia de centrarse en las prioridades nacionales.Siempre es una alegría estos momentos, de poder compartir con ustedes la emoción de recibir la casa propia por la que tanto se ha luchado , expresó. Respecto al caso, Boric señaló: “Ya se ha referido muy claramente la vocera de gobierno y mi abogado. Hoy día estoy aquí para ocuparnos de lo que realmente les importa a los chilenos y chilenas: que las instituciones hagan su trabajo, que el Gobierno gobierne y que las autoridades estén desplegadas en terreno cumpliéndole a nuestro pueblo”. Ante esto, el caso se originó por la denuncia de una mujer que asegura que el presidente habría divulgado imágenes explícitas cuando ambos trabajaron juntos en la Corporación de Asistencia Judicial. Sin embargo, la defensa del mandatario presentó pruebas para contradecir la acusación, argumentando que, en realidad, la denunciante acosaba al entonces diputado y entregando correos electrónicos como evidencia. Finalmente, mientras avanza la investigación, el Gobierno mantiene su postura de priorizar las necesidades de la ciudadanía, dejando el caso en manos de las instituciones pertinentes.
A veces se generan tensiones entre las instituciones, comentó este miércoles el Presidente Gabriel Boric a la prensa, acompañado del Fiscal Nacional, Ángel Valencia. El Mandatario se dejó ver con el persecutor en la Cuenta Pública del Ministerio Público y vertió unas palabras de conciliación tras días marcados por la tensión entre la Fiscalía y el Gobierno. Valencia de hecho, hizo un guiño al Mandatario, al relevar el mejoramiento de la Fiscalía Regional de Magallanes, algo que el aludido correspondió con una sonrisa entre la audiencia. La controversia vino a partir de la filtración de una conversación del exasesor de Presidencia, Miguel Crispi, que era parte de la escucha telefónica que solicitó el fiscal Patricio Cooper hacia el frenteamplista por el caso Procultura. La incomodidad de La Moneda escaló con la información de una solicitud que el mismo persecutor hizo para interceptar el teléfono del Presidente. Si bien tribunales desestimó la medida, la ministra Aisén Etcheverry emplazó a la fiscalía a aclarar la veracidad del requerimiento. Estamos a la espera de que sea la propia Fiscalía quien pueda aclarar si es que este trascendido que se conoció hoy es cierto o no es cierto y a partir de ahí, bueno, tomar los recuerdos que sean necesarios, dijo la ministra este lunes, en una vocería hecha pasadas las 19:00 horas. ... Fuente: Emol
La precandidata del Partido Por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, se refirió a la baja de la candidatura de Paulina Vodanovic (PS) y lo calificó como un gesto de generosidad y compromiso. “Quiero partir enviándole mi abrazo a la senadora Paulina Vodanovic y al Partido Socialista. Sé lo difícil que es tomar decisiones en torno a algo tan importante como una candidatura presidencial”, comenzó señalando la exministra del Interior a través de un comunicado. Agregando que “han sido semanas intensas, y su decisión de hoy habla de generosidad y de compromiso con algo más grande: el futuro de Chile y las ideas progresistas”. Lee también... Paulina Vodanovic (PS) baja su candidatura presidencial previo a inscripción de primarias Lunes 28 Abril, 2025 | 11:33 “El Partido Socialista ha sido siempre un pilar fundamental en las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de las personas en nuestro país. Conocemos bien la historia que se mantiene viva en cada compañero y compañera socialista, y el enorme aporte que pueden hacer en este momento decisivo”, complementó. Concluyendo que “hoy es un momento para respetar y valorar sus procesos y sus decisiones, y para prepararnos para las tareas que nos esperan. Aquí ha habido grandeza, y ello muestra una vez más que nuestro sector tiene vocación por sumar, unir y construir mayorías para gobernar”.
El ministro Mario Marcel aseguró que el Ejecutivo optará por concentrarse en proyectos con mayor viabilidad política ante el limitado tiempo legislativo que resta para la actual administración. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció este lunes la suspensión indefinida del proyecto de reforma al impuesto a la renta, una de las piezas clave del programa económico del Gobierno, junto con la reforma previsional y la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Según explicó Marcel, la decisión responde a la falta de respaldo en el Congreso y a la necesidad de avanzar en otras iniciativas con mayor viabilidad política. Esto teniendo en cuenta el tiempo que le queda a la administración del Presidente Gabriel Boric. Hemos decidido postergarlo indefinidamente, por cuanto no habiendo apoyo de una parte importante del Congreso y, al mismo tiempo, habiendo una serie de otras materias que sí requieren prioridad, tenemos que ser pragmáticos y concentrarnos en aquello donde ese avance es más probable, señaló. El jefe de la cartera económica fue enfático al señalar que como Ejecutivo n o vamos a perseverar en ese tema. No obstante, Marcel indicó que s e continuará trabajando en una propuesta relacionada con materia tributaria, enfocada en las pequeñas y medianas empresas, con mecanismos de compensación fiscal, y cuyos detalles serán presentados dentro de un par de semanas. La reforma al impuesto a la renta había sido objeto de un intenso debate en los últimos meses. Mientras el sector privado propuso reducir el Impuesto de Primera Categoría al 23%, el Ejecutivo había planteado una disminución más moderada, del 27% al 25%, acompañada de medidas compensatorias que incluían impuestos a dividendos y utilidades. Fuente: CNN Chile País
El conglomerado anunció este lunes que no realizarán primarias, por lo que Evelyn Matthei pasará directo a la elección de noviembre. La tarde de este lunes, el gobierno se refirió a la decisión de Chile Vamos de no realizar primarias de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. El conglomerado desechó la opción debido a que la instancia sería poco competitiva, por lo que Evelyn Matthei pasará directo a la elección noviembre. El gobierno, en voz de la ministra Vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry , partió señalando que el ir o no a primarias “es una decisión de los propios partidos”. Nosotros lo hemos dicho en innumerables ocasiones: las primarias se crearon para fortalecer la democracia, para que sean las personas quienes deciden, quienes van en la papeleta y no los partidos encerrados en cuatro paredes, agregó. Presidente Boric decreta tres días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco En esta línea, la secretaria de Estado afirmó que “es una decisión de los partidos de Chile Vamos. Y bueno, cada vez que no tenemos primarias se pierden oportunidades de que la ciudadanía haga valer su derecho a votar”. Cuando los chilenos y chilenas van a votar, lo que decidimos y por lo que votamos son por ideas, pero también por la capacidad de poder construir esos acuerdos, tener ese liderazgo y hacer avanzar al país”, cerró Etcheverry. Fuente: CNN Chile País
El presidente Gabriel Boric se refirió este miércoles, en términos breves, a la denuncia que lo involucra por una presunta divulgación de imágenes íntimas de una mujer hace una década. La acusación es investigada actualmente por la Fiscalía de Magallanes. Durante una ceremonia de entrega de viviendas en la comuna de Colina, acompañado del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el mandatario destacó la importancia de centrarse en las prioridades nacionales.Siempre es una alegría estos momentos, de poder compartir con ustedes la emoción de recibir la casa propia por la que tanto se ha luchado , expresó. Respecto al caso, Boric señaló: “Ya se ha referido muy claramente la vocera de gobierno y mi abogado. Hoy día estoy aquí para ocuparnos de lo que realmente les importa a los chilenos y chilenas: que las instituciones hagan su trabajo, que el Gobierno gobierne y que las autoridades estén desplegadas en terreno cumpliéndole a nuestro pueblo”. Ante esto, el caso se originó por la denuncia de una mujer que asegura que el presidente habría divulgado imágenes explícitas cuando ambos trabajaron juntos en la Corporación de Asistencia Judicial. Sin embargo, la defensa del mandatario presentó pruebas para contradecir la acusación, argumentando que, en realidad, la denunciante acosaba al entonces diputado y entregando correos electrónicos como evidencia. Finalmente, mientras avanza la investigación, el Gobierno mantiene su postura de priorizar las necesidades de la ciudadanía, dejando el caso en manos de las instituciones pertinentes.