El Banco Central publicó hoy el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a junio, revelando ajustes significativos en las proyecciones económicas del país. Según el informe, la economía chilena ha seguido una trayectoria acorde con lo anticipado en el reporte de marzo, con indicadores de actividad que muestran una recuperación progresiva y un desempeño de la demanda que supera ligeramente las expectativas iniciales.
Uno de los puntos destacados del informe es el aumento en las proyecciones de inflación, particularmente hacia el año 2025. Este incremento se atribuye principalmente al impacto del alza en las tarifas eléctricas, liberadas tras el término del congelamiento vigente desde 2019. Se espera que este fenómeno genere un aumento de 1,45 puntos porcentuales en la inflación proyectada para junio de 2025, complicando así la convergencia hacia la meta del 3% establecida para 2026.
El IPoM también subraya el impacto positivo del aumento en el precio del cobre, aunque advierte que este fenómeno responde a factores tanto transitorios como persistentes. Este elemento se espera que contribuya de manera favorable al panorama económico en el corto plazo.
En cuanto a las previsiones de crecimiento económico, el informe estima que la economía chilena podría expandirse entre un 2,25% y un 3% durante el presente año, una ligera revisión al alza respecto a las proyecciones anteriores. No obstante, se espera que el rango de crecimiento se estreche gradualmente a medida que avance el año.
El Gobierno también ha confirmado el incremento escalonado de las tarifas eléctricas, que podría resultar en aumentos de entre un 50% y un 60% a partir del próximo 1 de julio. Esta medida, destinada a normalizar el mercado tras años de congelamiento, se suma a los factores que podrían afectar el ingreso disponible de los hogares chilenos en los próximos meses.
20 de diciembre de 2024
19 de diciembre de 2024
19 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
Los combinados nacionales deberán medirse contra rivales de Colombia, Uruguay y entre chilenos.
20 de diciembre de 2024
Según Latinobarómetro, los chilenos son los menos optimistas sobre su futuro económico y los más preocupados por la delincuencia en comparación con otros países de América Latina.
20 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
Según Latinobarómetro, los chilenos son los menos optimistas sobre su futuro económico y los más preocupados por la delincuencia en comparación con otros países de América Latina.
20 de diciembre de 2024
Los combinados nacionales deberán medirse contra rivales de Colombia, Uruguay y entre chilenos.
20 de diciembre de 2024
Ambos estaban desde el inicio con el exsubsecretario del Interior y dieron un paso al costado, ídem a lo ocurrido previamente con María Inés Horvitz.
26 de noviembre de 2024
La legislación consigna la revocación de permisos de residencia a quienes cometen faltas reiteradas que atentan contra la convivencia, como riñas, ruidos molestos o venta ambulante.
26 de noviembre de 2024
El equipo aurinegro aseguró la continuidad de piezas clave, mientras define posibles refuerzos para el próximo año tras quedarse fuera de torneos internacionales.
26 de noviembre de 2024
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que implementará un paquete de aranceles en enero de 2025, destinados a frenar el tráfico de drogas y la migración ilegal.
20/12/2024
La medida fue presentada en un acto político transmitido por televisión, como parte de los preparativos para la toma de posesión programada para el 10 de enero.
20/12/2024
Medios brasileños aseguran que habría rechazado renovar con el "Fla" y un millonario contrato en Arabia.
20/12/2024
Además, un 35% de los consultados considera “socialmente aceptable” conducir bajo los efectos del alcohol durante las celebraciones de Año Nuevo.
20/12/2024
El cambio responde al período de pre y post natal de Camila Vallejo y tendrá a Etcheverry como biministra.