El Consejo para la Transparencia (CPLT) ha dictaminado que la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) debe proporcionar información sobre los médicos que han emitido la mayor cantidad de licencias médicas durante los años 2022, 2023 y 2024. Según el CPLT, la información solicitada tiene un interés público predominante, ya que permite un mayor control sobre el uso adecuado de las licencias médicas, las cuales son un componente fundamental del sistema de salud. “Cifras tan desproporcionadas en la emisión de licencias pudieran estar sugiriendo la existencia de modelos de negocio que lucran fraudulentamente con este instrumento, por lo que la transparencia se vuelve una herramienta indispensable”, dijo Natalia González, presidenta del CPLT. En concreto, se ha solicitado información detallada que incluye el primer nombre y apellido, nacionalidad, especialidad médica y región de trabajo. Además, la Suseso deberá proteger datos personales como domicilio, RUT o información relacionada con sanciones ya impuestas. En caso de no cumplir con esta solicitud, la superintendencia podría enfrentar una multa equivalente al 20% a 50% de su remuneración. Si persiste en su negativa, se aplicará el doble de la sanción y se suspenderá al responsable por cinco días. Fuente: ADN Radio Nacional
La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha anunciado que llevará a cabo una investigación que abarcará a más de 2,8 millones de trabajadores del sector privado que utilizaron licencias médicas entre 2024 y mayo de 2025. La superintendenta subrogante, Patricia Soto, comunicó esta medida ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados y Diputadas en el contexto de la pesquisa sobre el uso fraudulento de estos permisos. En sus declaraciones, Soto mencionó: “Ya solicitamos y estamos a la espera por parte de la Policía de Investigaciones de la entrega de los registros. Este cruce es fundamental para identificar salidas y entradas del país durante los periodos de reposo ”, señalando que se considerarán excepciones como licencias maternales. El propósito es identificar a aquellos que viajaron al extranjero o trabajaron para otro empleador mientras estaban con licencia, así como posibles casos de doble subsidio. La información será enviada a las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y a las isapres, quienes deberán revisar y emitir un dictamen sobre los permisos cuestionados. Esta investigación surge tras el escándalo que afectó al sector público, donde la Contraloría descubrió miles de viajes durante períodos de reposo médico. La superintendenta (s) reconoció: “El informe de la Contraloría fue un insumo fundamental y nos mostró la necesidad de reforzar la fiscalización también en el mundo privado”. La autoridad resaltó que se están implementando nuevas normativas y se está creando un Departamento de Control de Licencias Médicas, junto con un registro público de sanciones disponible en el sitio web del organismo. Fuente: ADN Radio Nacional
El Consejo para la Transparencia (CPLT) ha dictaminado que la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) debe proporcionar información sobre los médicos que han emitido la mayor cantidad de licencias médicas durante los años 2022, 2023 y 2024. Según el CPLT, la información solicitada tiene un interés público predominante, ya que permite un mayor control sobre el uso adecuado de las licencias médicas, las cuales son un componente fundamental del sistema de salud. “Cifras tan desproporcionadas en la emisión de licencias pudieran estar sugiriendo la existencia de modelos de negocio que lucran fraudulentamente con este instrumento, por lo que la transparencia se vuelve una herramienta indispensable”, dijo Natalia González, presidenta del CPLT. En concreto, se ha solicitado información detallada que incluye el primer nombre y apellido, nacionalidad, especialidad médica y región de trabajo. Además, la Suseso deberá proteger datos personales como domicilio, RUT o información relacionada con sanciones ya impuestas. En caso de no cumplir con esta solicitud, la superintendencia podría enfrentar una multa equivalente al 20% a 50% de su remuneración. Si persiste en su negativa, se aplicará el doble de la sanción y se suspenderá al responsable por cinco días. Fuente: ADN Radio Nacional
La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha anunciado que llevará a cabo una investigación que abarcará a más de 2,8 millones de trabajadores del sector privado que utilizaron licencias médicas entre 2024 y mayo de 2025. La superintendenta subrogante, Patricia Soto, comunicó esta medida ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados y Diputadas en el contexto de la pesquisa sobre el uso fraudulento de estos permisos. En sus declaraciones, Soto mencionó: “Ya solicitamos y estamos a la espera por parte de la Policía de Investigaciones de la entrega de los registros. Este cruce es fundamental para identificar salidas y entradas del país durante los periodos de reposo ”, señalando que se considerarán excepciones como licencias maternales. El propósito es identificar a aquellos que viajaron al extranjero o trabajaron para otro empleador mientras estaban con licencia, así como posibles casos de doble subsidio. La información será enviada a las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y a las isapres, quienes deberán revisar y emitir un dictamen sobre los permisos cuestionados. Esta investigación surge tras el escándalo que afectó al sector público, donde la Contraloría descubrió miles de viajes durante períodos de reposo médico. La superintendenta (s) reconoció: “El informe de la Contraloría fue un insumo fundamental y nos mostró la necesidad de reforzar la fiscalización también en el mundo privado”. La autoridad resaltó que se están implementando nuevas normativas y se está creando un Departamento de Control de Licencias Médicas, junto con un registro público de sanciones disponible en el sitio web del organismo. Fuente: ADN Radio Nacional