Hasta el Colegio San Agustín, de Concepción, arribó el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz; su par de Educación, Fernando Peña; y el Director del Servicio Salud Concepción, Carlos Grant, a objeto de presentar formalmente el Protocolo de Prevención y Monitoreo COVID-19 en establecimientos educacionales y los desafíos regionales en dicho proceso. En el contexto de una iniciativa de difusión y sensibilización con la comunidad educativa, se presentaron 3 orientaciones que son parte vital del Protocolo. Respecto a estudiantes o miembros de la comunidad educativa que hayan visitado países con brotes activos de COVID-19, no deben asistir al establecimiento educacional, debiendo permanecer en su domicilio hasta 14 días post exposición a países con brotes.
Respecto a casos de síntomas de COVID-19 al interior de establecimientos educacionales, se debe informar inmediatamente a Autoridad Sanitaria, que evaluará si corresponde o no a un caso sospechoso. Hasta la llegada de la SEREMI de Salud se llevará a la persona a una dependencia que permita mantenerse aislado del contacto con otros, pudiendo retomar sus funciones habituales si se determina que no corresponde a un caso sospechoso. Si se determina que corresponde a un caso sospechoso, el director del establecimiento otorgará las facilidades y colaborará en las acciones de prevención y control impartidas por la Autoridad Sanitaria Regional, que incluye identificación, seguimiento y monitoreo de contactos, medidas de prevención de control ambiental, entre otras. Sobre las medidas de prevención al interior de los establecimientos, se recomienda implementar rutinas diarias de higiene de manos con agua y jabón supervisadas por los adultos en los recreos; disponer de alcohol en diferentes espacios; instruir a los estudiantes evitar tocarse cara (ojos, nariz y boca), estornudar o toser con pañuelo desechable o antebrazo; además de mantener limpias y desinfectadas superficies. El uso de mascarilla solo está recomendado para personas sintomáticas y no para personas sanas.
“Los desafíos a nivel regional están dados por la realización de un trabajo socioeducativo con Establecimientos Educacionales de la Región del Biobío, considerando las provincias de Concepción, Biobío y Arauco, tratando de alcanzar cerca del 100% de los establecimientos municipales, particulares y subvencionados, y donde el proceso formativo busca integrar a 4 representantes por establecimiento educacional, correspondientes a Director (a), Orientador (a), Encargado (a) de Convivencia Escolar y un profesional de la Salud, o cercano a área de competencia”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
Dicho proceso formativo proyecta un plazo de realización de 2 meses (marzo / abril)
“Vamos a iniciar un despliegue en todas las unidades educativas de la región para capacitar, informar y también desmitificar algunos aspectos de este virus. Nuestro propósito es educar en la prevención y también las medidas de seguridad tanto a los apoderados, profesores, alumnos y equipos directivos. El Ministerio ya envío a todas las unidades un Protocolo de procedimiento, donde se solicita por ejemplo, informar de manera debida a los establecimientos cuando un alumno haya viajado a países con mayor índice de riesgo, por lo tanto, los alumnos que hayan viajado en las últimas semanas a alguno de estos países, nómina que se va actualizando periódicamente en la página del Ministerio de Salud, tienen que ponerse en cuarentena preventiva de 14 días en sus hogares hasta descartar cualquier sintomatología”, indicó el Seremi de Educación del Biobío, Fernando Peña. “El Hospital Guillermo Grant Benavente está absolutamente preparado y en ese sentido quisiera llamar a la calma quisiera llamar a la calma a todas las personas, y sobretodo en el momento actual, de inauguración del año escolar, que las coordinaciones entre la SEREMI de Salud, Educación y nosotros como Servicio Salud Concepción hemos estado trabajando hace largas semanas, para que todos los niños tengan el mayor de los resguardos y tranquilidad, que en caso de que sea necesario acudir al Hospital Guillermo Grant Benavente bajo las normativas de Protocolo, van a ser atendidos con todas las medidas de seguridad, tanto ellos, familiares y funcionarios, para que se realice examen que va a permitir descartar. En el supuesto caso que se requiera hospitalización, también existe la coordinación, la preparación y las capacitaciones a todo nuestro equipo de funcionarios, profesionales y técnicos del Hospital para tener su lugar de estadía en el Hospital absolutamente normalizada, y de esta manera poder evitar los contagios que pudieran ocurrir con los casos confirmados”.
5 de mayo de 2025
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
5 de mayo de 2025
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
5 de mayo de 2025
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
5 de mayo de 2025
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
5 de mayo de 2025
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
21 de abril de 2025
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
21 de abril de 2025
El papa, fallecido a los 88 años, pidió ser enterrado en un nicho de la Basílica Papal de Santa María la Mayor con la inscripción 'Franciscus'.
21 de abril de 2025
02/05/2025
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
02/05/2025
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
30/04/2025
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
30/04/2025
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.