U. de Concepción abre magíster para investigar fenómenos oceánicos, terrestres y atmosféricos
En marzo comenzará en la Universidad de Concepción el primer magíster en geofísica que se realiza fuera de Santiago, gracias al esfuerzo del Departamento de Geofísica, que busca ampliar la especialización en el estudio físico y matemático de la atmósfera, el océano, la tierra, las energías renovables y los riesgos naturales. Así se informó en […]
En marzo comenzará en la Universidad de Concepción el primer magíster en geofísica que se realiza fuera de Santiago, gracias al esfuerzo del Departamento de Geofísica, que busca ampliar la especialización en el estudio físico y matemático de la atmósfera, el océano, la tierra, las energías renovables y los riesgos naturales. Así se informó en charla ofrecida por las investigadoras que lideran la iniciativa, la doctora en oceanografía Carolina Parada Véliz y la doctora en ciencias físicas Ignacia Calisto Burgos, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la centenaria casa de estudios.
El Magíster en Geofísica se enfocará en dos líneas metodológicas de investigación fundamentales de esta ciencia: la Geofísica Observacional y la Modelación Geofísica. La primera busca desarrollar competencias de análisis para profundizar en el diseño de experimentos y en la adquisición de datos en terreno con instrumentación especializada para su posterior análisis. En tanto, la segunda será para obtener altas capacidades en la creación de modelos numéricos y estadísticos para la investigación científica y potencialmente para la confección de pronósticos. El magíster tendrá una duración de dos años. Sin embargo, para quienes cursan los cinco años de la carrera de pregrado en Geofísica de la U. de Concepción podrán optar al magíster en un total de 6 años.
24 de julio de 2025
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
24 de julio de 2025
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
24 de julio de 2025
El Senapred proporciona detalles sobre la actividad sísmica en la zona.
24 de julio de 2025
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
24 de julio de 2025
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
27 de junio de 2025
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
26 de junio de 2025
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
26 de junio de 2025
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
22/07/2025
Empresas eléctricas en polémica por cobro encubierto para financiar compensaciones por cortes de luz
Se investiga la actuación de las distribuidoras y se citará al ministro de Energía, por la polémica que ha afectando a 7 millones de clientes en Chile.
22/07/2025
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa busca reducir tiempos de espera en cirugías específicas.
22/07/2025
La búsqueda de una profesora jubilada de 71 años continúa tras una semana de su desaparición en un ELEAM en San Antonio. Se aprovechó de una puerta abierta para salir del recinto de adultos mayores.
22/07/2025
El gobierno estadounidense ha anunciado su decisión de abandonar la agencia cultural y educativa debido a su percepción de un sesgo contra Israel y la promoción de causas divisivas.