El encuentro técnico tugo lugar en la oficina Concepción de la Autoridad Sanitaria, y en ella participaron la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), DIRECTEMAR, Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), SERNAPESCA, Aduana, Policía de Investigaciones (PDI) y Servicio Agrícola Ganadero (SAG), donde se socializaron los oficios emanados el 29 de enero desde la Subsecretaría de Salud Pública, dirigidos a quienes ejercen funciones en los puntos de entrada terrestres, marítimos y aéreos, además de fijar acciones dirigidas a la prevención y control. Desde el jueves 30 de enero al miércoles 05 de febrero el trabajo se centró fundamentalmente en el reforzamiento de la red asistencial, así como en la coordinación directa realizada por parte de la Autoridad Sanitaria con Encargados de epidemiología de los Servicios de Salud, y representantes de puntos de ingreso al país en la región.
Plan de acción regional
A partir de la reunión sectorial, se fijaron para la región algunas acciones para los meses de febrero y marzo, donde destacan educación a trabajadores y viajeros en Paso Pichachén, comuna de Antuco; reunión de coordinación con Servicios de Salud para verificar medidas adoptadas en la red asistencial, proceso formativo sobre medidas de prevención y control a Administradores de los 9 Terminales Portuarios de la región, con posterior réplica por cada puerto con trabajadores portuarios; operativos de fortalecimiento de medidas de prevención para viajeros y personal en puertos y aeropuertos, recorrido informativo por operadores de turismo, entre otras iniciativas. “Hoy tuvimos la oportunidad de reunirnos con representantes de las entidades que trabajan en emergencias y en los puntos de entrada del país en la región, a objeto de reforzar los oficios emanados de la Subsecretaría de Salud Pública, orientados a fortalecer la vigilancia, contribuir a evitar el ingreso del nuevo coronavirus al país y estar preparados para enfrentar una eventual llegada de casos; además de fijar las principales acciones que desarrollaremos en conjunto durante los meses de febrero y marzo, donde destacan reunión de coordinación con Servicios de Salud para verificar medidas adoptadas en la red asistencial, operativos de difusión de medidas de prevención para viajeros y personal en puertos, aeropuertos y paso fronterizo Pichachén, en Antuco; además de proceso formativo a Administradores y trabajadores de los Terminales Portuarios, y operativos de difusión con operadores de turismo, entre otras iniciativas”, declaró la Seremi (s) de Salud, Isabel Rojas.
Respecto al nuevo coronavirus
El nuevo coronavirus o 2019- nCoV corresponde a una cepa de la familia de coronavirus, que no se había identificado previamente en humanos, siendo causante de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.
La vía de transmisión es de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo, sin la debida protección, y los signos y síntomas están dados en la mayoría de los casos por fiebre sobre 38° grados, tos, dificultad para respirar, con riesgo para aquellas personas que viajen a países y zonas con casos confirmados o brotes activos, y que tengan contacto cercano con enfermos.
Las medidas de prevención generales dicen relación con cubrirse con pañuelo desechable boca y nariz al estornudar o toser, lavado frecuente de manos, y evitar tocar o acercarse a personas con infecciones respiratorias.
En caso de dudas es aconsejable contactarse con Salud Responde al 600 360 7777 o visitar la página web www.saludresponde.cl donde podrá solicitar la llamada.
3 de julio de 2025
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.
3 de julio de 2025
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
3 de julio de 2025
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
3 de julio de 2025
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.
3 de julio de 2025
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.
12 de mayo de 2025
Entérate de la fecha de inicio para adquirir boletos del segundo show de Bad Bunny en Chile, programado para el 6 de febrero de 2026.
12 de mayo de 2025
El brillante luchador grecorromano se destaca en el año 2024 y se lleva el reconocimiento
12 de mayo de 2025
Una estrategia de 'espionaje con fines políticos'. Así han catalogado algunos representantes del oficialismo, las medidas intrusivas decretadas por el Fiscal Patricio Cooper en el marco de la investigación de Procultura.
el martes pasado a las 10:24
Corona, la histórica tienda, se despide este mes con descuentos anunciados. Descubre las ofertas disponibles este martes.
el martes pasado a las 10:24
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
el martes pasado a las 10:24
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
el lunes pasado a las 18:58
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58