Con el objetivo de potenciar el desarrollo profesional de los docentes y directivos y poder responder posibles dudas sobre la implementación del nuevo currículum para 3° y 4° medio, la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, han organizado un nuevo ciclo de conferencias online a las que podrán acceder profesores, equipos directivos de Enseñanza Media, y todos los que se interesen a lo largo del país.
La coordinadora de Currículum del Mineduc, María Jesús Honorato, destacó el valor de utilizar las nuevas tecnologías con el fin de generar un mayor diálogo con los territorios, y destacó que “el sentido de esta reforma curricular, la más sustancial para estos grados desde 1998, es que los jóvenes tengan aprendizajes que les permitan desenvolverse como ciudadanos responsables y críticos. Y, además, sean capaces de comunicarse efectivamente, trabajar colectivamente y, sobre todo, resolver problemas en concordancia con las habilidades para el siglo XXI”.
Por su parte Francisca Díaz, directora del CPEIP, comentó que “estamos generando este espacio de formación con el objetivo de apoyar la actualización de conocimientos de los docentes de tercero y cuarto medio. Esto adquiere especial relevancia en el contexto actual, de constante cambio, que exige una renovación de los contenidos con los que se trabaja al interior del aula”.
Este martes 30 de julio, a las 15 horas, se realizará la primera de esta serie de 20 conferencias donde se entregará información detallada respecto de los enfoques, principios y estructura del nuevo currículum, de manera que los docentes puedan propiciar su correcta implementación y de esta manera, avanzar en cuanto a calidad educativa.
Los docentes de todo el país se podrán conectar a estos webinars desde cualquier ordenador o dispositivo móvil con conexión a internet a través de la página web www.cpeip.cl/conferencias. Durante la conferencia, podrán hacer preguntas en vivo e interactuar con los profesionales del Mineduc que estén a cargo de cada ponencia. Las fechas y horarios de cada uno de los eventos serán informados vía mailing y/o a través de los canales corporativos del CPEIP y el Mineduc.
5 de mayo de 2025
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
5 de mayo de 2025
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
5 de mayo de 2025
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
5 de mayo de 2025
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
5 de mayo de 2025
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
21 de abril de 2025
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
21 de abril de 2025
El papa, fallecido a los 88 años, pidió ser enterrado en un nicho de la Basílica Papal de Santa María la Mayor con la inscripción 'Franciscus'.
21 de abril de 2025
el viernes pasado a las 15:39
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
el viernes pasado a las 15:38
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
30/04/2025
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
30/04/2025
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.