En Chile más de 800 mil personas mayores de 15 años tienen menos de cuatro años de escolaridad o no saben leer y escribir, ni manejan las habilidades matemáticas básicas.
Para abordar este desafío, el Ministerio de Educación invita a todos los interesados a participar como monitores y monitoras del Plan Nacional de Alfabetización Contigo Aprendo, línea de trabajo socioeducativo que buscar ser una alternativa de educación no formal, dirigida a personas analfabetas o que tienen una escolaridad menor a 4° básico y que no han tenido oportunidades para retomar su trayectoria educativa.
El proceso formativo se enfoca en el desarrollo de competencias básicas de lenguaje y matemática, y en el fortalecimiento de la autoestima y la valoración personal de los participantes, con la perspectiva de mejorar su inserción social y laboral y la consiguiente mejora de sus propias vidas, las de su familia y sus comunidades.
Para ser monitor o monitora, los interesados deben tener más de 18 años y tener cuarto medio rendido. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 11 de marzo en la página web www.epja.mineduc.cl.
Quienes quieran participar deberán comprometerse a buscar y constituir su grupo de estudiantes y gestionar el uso de una sede de trabajo. Las y los seleccionados recibirán un aporte mensual de 3 UTM (alrededor de $150 mil) mientras duran las clases.
Para poder participar como monitores, quienes estén interesados deberán aprobar un curso en línea de habilitación. Además, durante el año, podrán capacitarse en temas como Educación y emociones, Educación y género y Educación inclusiva, mediante cursos desarrollados de manera remota a través de la plataforma de Biblioredes.
20 de diciembre de 2024
19 de diciembre de 2024
19 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
Los combinados nacionales deberán medirse contra rivales de Colombia, Uruguay y entre chilenos.
20 de diciembre de 2024
Según Latinobarómetro, los chilenos son los menos optimistas sobre su futuro económico y los más preocupados por la delincuencia en comparación con otros países de América Latina.
20 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
Según Latinobarómetro, los chilenos son los menos optimistas sobre su futuro económico y los más preocupados por la delincuencia en comparación con otros países de América Latina.
20 de diciembre de 2024
Los combinados nacionales deberán medirse contra rivales de Colombia, Uruguay y entre chilenos.
20 de diciembre de 2024
Ambos estaban desde el inicio con el exsubsecretario del Interior y dieron un paso al costado, ídem a lo ocurrido previamente con María Inés Horvitz.
26 de noviembre de 2024
La legislación consigna la revocación de permisos de residencia a quienes cometen faltas reiteradas que atentan contra la convivencia, como riñas, ruidos molestos o venta ambulante.
26 de noviembre de 2024
El equipo aurinegro aseguró la continuidad de piezas clave, mientras define posibles refuerzos para el próximo año tras quedarse fuera de torneos internacionales.
26 de noviembre de 2024
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que implementará un paquete de aranceles en enero de 2025, destinados a frenar el tráfico de drogas y la migración ilegal.
20/12/2024
La medida fue presentada en un acto político transmitido por televisión, como parte de los preparativos para la toma de posesión programada para el 10 de enero.
20/12/2024
Medios brasileños aseguran que habría rechazado renovar con el "Fla" y un millonario contrato en Arabia.
20/12/2024
Además, un 35% de los consultados considera “socialmente aceptable” conducir bajo los efectos del alcohol durante las celebraciones de Año Nuevo.
20/12/2024
El cambio responde al período de pre y post natal de Camila Vallejo y tendrá a Etcheverry como biministra.