Número de nacimientos en Chile aumentó 1,2% en 2018
Como parte del esfuerzo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) por entregar datos con una mayor y mejor oportunidad del sistema de estadísticas vitales del país, se publicó el Boletín de Estadísticas Vitales de Cifras Provisionales 2018, el que considera datos reportados hasta el 31 de marzo de 2019 (1). De acuerdo a la publicación, durante […]
Como parte del esfuerzo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) por entregar datos con una mayor y mejor oportunidad del sistema de estadísticas vitales del país, se publicó el Boletín de Estadísticas Vitales de Cifras Provisionales 2018, el que considera datos reportados hasta el 31 de marzo de 2019 (1). De acuerdo a la publicación, durante 2018 se reportaron 221.724 nacimientos, 2.539 más que en 2017, lo que quiebra la tendencia a la baja reportada durante los últimos años en el país. Del total de éstos, 51,0 % correspondieron a hombres, 49,0% a mujeres y 0,0% a sexo indeterminado (2). En tanto, al analizar los grupos de edad de las madres, la mayor proporción se presentó en el grupo 25 a 29 años, con 61.370 nacimientos, que representan un 27,7% del total.
Las regiones que aportaron más nacimientos fueron la Metropolitana de Santiago, con un 43,2% (95.835), Valparaíso con un 9,5% (20.999) y Biobío, con un 8,0% (17.649), mientras que las regiones que aportaron menos nacimientos fueron Aysén, con un 0,6% (1.258), Magallanes con un 0,8% (1.757), y Arica y Parinacota, con un 1,3% (2.958).
Matrimonios
En tanto, según informa el boletín, en 2018 se efectuaron 63.187 matrimonios, lo que representa un aumento de 1.867 nupcias respecto a 2017. El grupo de 25 a 29 años es el tramo por edad que concentra la mayor cantidad de matrimonios para las mujeres, con 16.449 casos, mientras que para los hombres las nupcias se concentraron en el grupo de 30 a 34 años, con 14.158 casos. La distribución territorial (3) de los matrimonios no presenta cambios respecto a lo acontecido en los años pasados, ya que la región donde dichos matrimonios se concentran mayoritariamente son la Metropolitana (27.992), seguida de Valparaíso (6.935) y Biobío (5.682).
Defunciones y mortalidad infantil
En 2018 se produjeron 106.786 defunciones generales, de las cuales 56.082 fueron hombres (52,5%), 50.685 fueron mujeres (47,5%) y 19 correspondieron a personas con sexo indeterminado (0,0%). La mayor cantidad de éstas se concentra a partir de los 50 años, con 95.029 casos, que corresponde al 89,0% de la totalidad de las defunciones, siendo el grupo 85 a 89 años el que más fallecidos aporta, con 15.143 defunciones (14,2% del total). La Región Metropolitana de Santiago agrupó al 37,4% de las defunciones, con 39.955 fallecidos. Finalmente, las defunciones de menores de 1 año continúan con su tendencia a la baja, presentándose 1.235 muertes en 2018 (información preliminar).
Fuente: INE
(1) La cifra provisional de nacimientos contiene los nacidos vivos inscritos durante el año estadístico 2018, es decir, los doce meses de 2018, más los tres primeros meses de 2019 (correspondiente a un año estadístico).
(2) Sexo indeterminado: es una anomalía o malformación congénita, llamada también “genitales ambiguos”, que se presenta infrecuentemente en recién nacidos, en general acompañada de otras malformaciones congénitas. Estos casos puede que fallezcan a temprana edad, antes de que se haya logrado definir el sexo genético, de modo que quedan como casos de sexo indeterminado, variedad anatómica que debe poder quedar registrada en el Certificado Médico de Defunción.
(3) Las cifras de matrimonio para las regiones pueden sufrir pequeñas variaciones, ya que no se han realizado aún los ajustes geográficos para él y la contrayente.
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
15 de septiembre de 2025
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
15 de septiembre de 2025
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
15 de septiembre de 2025
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
18 de agosto de 2025
El producto interno bruto de Chile superó las expectativas del mercado en el segundo trimestre al registrar un crecimiento del 3,1%, siendo las inversiones su principal motor de crecimiento.
18 de agosto de 2025
El senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en una votación el 19 de octubre. Conoce más detalles aquí.
18 de agosto de 2025
La selección nacional chilena finalizó en segundo lugar tras perder en la final contra Argentina en el torneo de basquetbol 3x3 de los Juegos Panamericanos Junior 2025.
el viernes pasado a las 9:13
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
el viernes pasado a las 9:13
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
el viernes pasado a las 9:13
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
el viernes pasado a las 9:13
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 12:22
el jueves pasado a las 12:22