Embajada de los EE.UU. ofrece oportunidad para que dos escolares chilenos asistan al Campamento Nacional Juvenil de Ciencias en Estados Unidos
La Embajada de los Estados Unidos en Chile invita a estudiantes chilenos de enseñanza media a postular al Campamento Nacional Juvenil de Ciencias 2020, un programa educacional que se realizará en EE.UU. entre el 22 de junio y el 15 de julio, y cuya finalidad es estimular la vocación por la investigación científica y estudios […]
La Embajada de los Estados Unidos en Chile invita a estudiantes chilenos de enseñanza media a postular al Campamento Nacional Juvenil de Ciencias 2020, un programa educacional que se realizará en EE.UU. entre el 22 de junio y el 15 de julio, y cuya finalidad es estimular la vocación por la investigación científica y estudios en áreas afines.
El campamento se desarrolla en el Bosque Nacional Monongahela, en el estado de West Virginia, y ofrece a los participantes la oportunidad de asistir a conferencias, talleres interactivos y diálogos con destacados expertos de entidades como la NASA, Google, y universidades como el Massachusetts Institute of Technology (MIT), entre otros. Además, el programa contempla una agenda de actividades al aire libre y la posibilidad de establecer vínculos permanentes con estudiantes de Estados Unidos y de otros países que tienen intereses similares.
En la última década, 34 estudiantes chilenos han participado en el campamento, muchos de los cuales actualmente están cursando carreras universitarias en el ámbito científico/tecnológico o ya trabajan en esa área. Como en oportunidades anteriores, la embajada dispone de dos cupos para este año, con todos los gastos cubiertos, con el fin de desarrollar el liderazgo juvenil en las ciencias y la tecnología, y apoyar el intercambio académico y cultural entre los dos países
Los interesados que cumplan con los requisitos podrán postular hasta la medianoche del domingo 19 de abril, completando el formulario en línea disponible aquí.
Los requisitos son los siguientes:
- Tener entre 16 y 18 años de edad cumplidos al 22 de junio de 2020 y estar cursando la enseñanza media;
- Tener un muy buen manejo del idioma inglés, tanto hablado como escrito;
- Contar con un promedio de notas de 6,3 en 2019;
- Demostrar capacidad de liderazgo y solidaridad a través de participación en actividades escolares y comunitarias;
- Demostrar logros fuera del área de las ciencias y del campo académico (música, deportes, baile, etc.);
- Demostrar interés por variados temas relacionados con el medioambiente, las ciencias y la tecnología a través de su participación en actividades como congresos, ferias, proyectos, etc.;
- Tener nacionalidad o residencia chilena.
Se dará preferencia a quienes que no han vivido en los Estados Unidos ni han permanecido más de dos semanas en ese país.
Este prestigioso programa de larga trayectoria fue establecido en 1963 por el estado de West Virginia y es operado por la Fundación Nacional Juvenil de Ciencias de los Estados Unidos (National Youth Science Foundation, NYSF). Más información sobre el campamento está disponible, en inglés, en el sitio web http://www.nysc.org/. Es importante destacar que las fechas e instrucciones publicadas allí no son válidas para los postulantes chilenos quienes deben participar en este proceso a través de la Embajada de los Estados Unidos en Santiago.
La información para postular también puede ser encontrada en la página web de la embajada https://cl.usembassy.gov/es
17 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
17 de noviembre de 2025
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
17 de noviembre de 2025
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
17 de noviembre de 2025
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
17 de noviembre de 2025
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
27 de octubre de 2025
El partido ultraliberal del presidente Javier Milei obtuvo más del 40% de los votos en las elecciones legislativas de Argentina, con más del 90% de los votos escrutados. Detalles sobre el triunfo.
27 de octubre de 2025
El Servel ha publicado la lista de vocales de mesa para las elecciones del 16 de noviembre. Aquellos que no puedan cumplir con esta responsabilidad tienen plazo hasta el miércoles 29 de octubre para presentar sus excusas.
27 de octubre de 2025
La Corte de Santiago desestima reclamación de la empresa tras sanción por desconexión en subestación en julio pasado.
ayer a las 17:17
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
ayer a las 17:17
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
06/11/2025
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
06/11/2025
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.





























