Eliminación de mascarillas en lugares públicos: norma será complementada con indicaciones
Tomando en consideración aspectos sanitarios y medioambientales, la Sala aprobó la idea de legislar correspondiente al proyecto que regula la disposición final de elementos de protección personal de carácter sanitario, prohíbe y sanciona su eliminación en lugares públicos. La norma apoyada por unanimidad en su última sesión ordinaria, recibirá indicaciones hasta el 21 de julio por […]
Tomando en consideración aspectos sanitarios y medioambientales, la Sala aprobó la idea de legislar correspondiente al proyecto que regula la disposición final de elementos de protección personal de carácter sanitario, prohíbe y sanciona su eliminación en lugares públicos.
La norma apoyada por unanimidad en su última sesión ordinaria, recibirá indicaciones hasta el 21 de julio por parte lo senadores y el Ejecutivo, con el fin de mejorar la propuesta en segundo trámite.
El Proyecto de Ley establece: “Prohíbese arrojar en cualquier lugar no habilitado para ello, mascarillas, escudos faciales, batas o delantales impermeables, antiparras o guantes. La infracción de lo dispuesto precedentemente será sancionada con multa a beneficio municipal de entre una a veinte Unidades Tributarias Mensuales, UTM (entre 57 mil quinientos pesos y un millón 151 mil pesos).
La sanción dispuesta será aplicada por el Juzgado de Policía Local de la comuna donde se verifique la infracción. Para la determinación de la multa se considerará la conducta anterior del infractor, su capacidad económica y la cantidad de elementos arrojados”.
El presidente de la Comisión de Salud, el senador Francisco Chahuán informó la norma destacando la discusión que se dio en dicha instancia. Así describió que “se busca evitar mayores contagios, por lo que esperamos que las personas eliminen estos desechos donde corresponde. Este proyecto fue apoyado por el Ejecutivo a través de indicaciones”.
8 de julio de 2025
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
8 de julio de 2025
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
8 de julio de 2025
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
8 de julio de 2025
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
8 de julio de 2025
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
26 de mayo de 2025
Un pasajero causa pánico al intentar abrir la puerta de emergencia durante un vuelo sobre el Pacífico, obligando a un aterrizaje de emergencia en Seattle. Su detención fue grabada en video.
26 de mayo de 2025
Carolina Tohá critica y desmiente a Monsalve durante conversación sobre seguridad en primer debate de precandidatos del oficialismo.
26 de mayo de 2025
El Presidente Gabriel Boric se desplaza a la ciudad afectada por el fenómeno natural para evaluar daños y apoyar a damnificados.
08/07/2025
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
08/07/2025
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
08/07/2025
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
08/07/2025
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.