Dirigentes del colegio de profesores recibieron charla sobre la Nueva Carrera Docente
Cerca de 50 dirigentes del magisterio de la Región del Biobío, llegaron al Colegio de Profesores de Concepción, para conocer más sobre la Ley 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, la cual se implementará desde este año y hasta el 2025. La instancia de diálogo fue altamente valorada por el coordinador del […]
Cerca de 50 dirigentes del magisterio de la Región del Biobío, llegaron al Colegio de Profesores de Concepción, para conocer más sobre la Ley 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, la cual se implementará desde este año y hasta el 2025.
La instancia de diálogo fue altamente valorada por el coordinador del Área Profesional Docente del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), Sergio Parra, quien estuvo a cargo de la actividad. “La instancia me parece muy buena, porque el diálogo estuvo con muy buenas preguntas y dudas que tienen los profesores especialmente sobre el encasillamiento, pero también hablamos de lo que es la ley en su conjunto, como los nuevos requisitos para estudiar pedagogía, así como el proceso de acompañamiento de profesores”.
Destacó que las dudas de los docentes están orientadas a los plazos, “entendemos las dudas que tienen los profesores, es por eso que los dirigentes en esta ocasión nos manifestaron sus interrogantes y por eso esperamos que la información ahora les llegue a sus colegiados. Claramente hay cosas que tenemos que responder, y hay que esperar a que se generen los reglamentos para definir cuáles son los tiempos, los plazos que se cuentan para que algún profesor quiera apelar a un encasillamiento, entonces, aún hay cosas pendientes que son propias de los procesos administrativos que tienen este tipo de leyes”.
La actividad contó con la presencia del Seremi de Educación, Sergio Camus, quien durante el último tiempo se ha reunido en reiteradas oportunidades con profesores de todas las provincias de la región, explicando los alcances de esta nueva normativa.
Por su parte, Guido Orellana, vicepresidente regional del Colegio de Profesores, explicó la importancia de la información, “esta charla era esperada, el aporte que nos pueda dar, sobre todo para clarificar, la cantidad enorme de preguntas que tienen los profesores, en cuento a su quehacer profesional. En esta oportunidad, se habló del encasillamiento, de la Ley de Desarrollo Profesional Docente, es importante indicar que los profesores se fueron satisfechos con las respuestas”.
UN MEJOR SISTEMA
Asimismo, el coordinador del CPEIP destacó algunos de los resultados ya resueltos a partir de la agenda corta acordada con el Magisterio, como por ejemplo, el instructivo enviado a los establecimientos que establece que la planificación clase a clase no puede ser impuesta a ningún docente, el paso a la titularidad de miles de profesores y profesoras que estaban a contrata, la ley de incentivo al retiro y el descongelamiento del reajuste por IPC de la Renta Total Mínima.
La Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente se publicó el pasado 1 de abril en el Diario Oficial. En ella se abordan transformaciones en todas las etapas de la docencia, desde la atracción y formación de los futuros profesores, hasta la creación de una nueva carrera profesional docente, con un sistema integral de reconocimiento del desarrollo alcanzado y una nueva escala de remuneraciones asociadas a este avance. Asimismo, garantiza el apoyo formativo gratuito y pertinente para el fortalecimiento de las capacidades docentes, establece el derecho a la inducción al ejercicio profesional e incrementa gradualmente, en diez puntos porcentuales, la proporción de horas no lectivas para todos los docentes de establecimientos que reciben financiamiento del Estado.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
24 de noviembre de 2025
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
24 de noviembre de 2025
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
24 de noviembre de 2025
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
30 de octubre de 2025
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
30 de octubre de 2025
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
30 de octubre de 2025
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
el viernes pasado a las 10:29
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
el viernes pasado a las 10:29
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
el viernes pasado a las 10:29
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el viernes pasado a las 10:29
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07






























