Chile se comprometió en el marco de su Contribución Nacional, al Acuerdo Climático de París de 2015, en reducir sus emisiones de gases efecto invernadero (GIE), en un 30% por unidad de PIB al año 2030, con respecto al 2007. Para lograr este compromiso el sector energético resulta fundamental, pues el 78% de las emisiones totales de GEI del país corresponden a este sector. Es en base a este contexto, que el Ministerio de Energía implementó el plan de descarbonización, el cual consiste en el retiro de operaciones de las centrales a carbón que fue presentado en el Biobío, esta mañana, por el Intendente, Sergio Giacaman, junto a los Seremis de Energía, Mauricio Henríquez y Medio Ambiente, Mario Dellanays.
Para la región del Biobío, este hito representa en una primera instancia, el cierre de la Termoeléctrica de Bocamina I en Coronel a fines del 2024. “El anuncio de un plan de retiro voluntario de centrales a carbón representa un proceso inédito en Chile, y nos permite ser un referente mundial respecto al cuidado del medio ambiente. Para nuestra región este tema es relevante, porque nos permitirá cerrar una de las centrales termoeléctricas de Coronel, en un plazo no superior a los 5 años, lo cual solo traerá beneficios”, señaló el Intendente del Biobío, Sergio Giacaman.
Para materializar este desafío el Ministerio de Energía, conformó la “Mesa de Retiro y/o Reconversión de Unidades a Carbón”, con el objetivo de analizar los efectos de esta medida sobre la seguridad y la eficiencia económica del sistema eléctrico nacional, la actividad económica local y su impacto medioambiental.
Actualmente, en la región del Biobío, el 27% de la generación eléctrica que se genera es usando carbón, la cual para el 2040 deberá ser reemplazada por energías renovables. Para el Seremi de Energía, Mauricio Henríquez, este plan de acción traerá consigo la construcción de nuevos proyectos.” El retiro de las centrales de generación de carbón es un trascendental avance hacia el carbono neutral, requerida para enfrentar el cambio climático. Mediante un retiro responsable y sostenido en el tiempo, tenemos que reconvertir en un plazo de cinco años los 128 MW que representa hoy Bocamina I y comenzar a generarlos a través de ERNC, para eso, debemos potenciar la instalación de nuevos proyectos vinculados a las energías limpias. Tal como lo establecimos en la Ruta Energética, impulsada por el Presidente Sebastián Piñera y nuestro Ministerio”.
5 de mayo de 2025
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
5 de mayo de 2025
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
5 de mayo de 2025
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
5 de mayo de 2025
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
5 de mayo de 2025
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
21 de abril de 2025
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
21 de abril de 2025
El papa, fallecido a los 88 años, pidió ser enterrado en un nicho de la Basílica Papal de Santa María la Mayor con la inscripción 'Franciscus'.
21 de abril de 2025
02/05/2025
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
02/05/2025
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
30/04/2025
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
30/04/2025
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.