Cámara de Diputados rechaza acusación constitucional contra el ministro Jean Pierre Matus
La ofensiva impulsada por el oficialismo y la Democracia Cristiana fue desestimada con 66 votos a favor, 54 en contra y 14 abstenciones tras más de dos horas de discusión.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
Este martes, la Cámara de Diputados se reunió para debatir la acusación constitucional presentada contra el ministro de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus. La polémica surgió a raíz de la revelación de conversaciones entre Matus y el abogado Luis Hermosilla, a pesar de que el ministro había negado haber mantenido dichos diálogos.
Ante esto, la acusación se centraba en tres aspectos principales: la inhabilidad de Matus al tener vínculos con Hermosilla y el exministro Andrés Chadwick, así como su falta de veracidad y pérdida de imparcialidad. Sin embargo, tras más de dos horas de discusión en el Hemiciclo, la iniciativa fue rechazada con un resultado de 66 votos a favor, 54 en contra y 14 abstenciones.
Asimismo, durante la sesión Matus defendió su postura, aclarando que nunca negó haber conversado con Hermosilla. Afirmó que la confusión se debía a un error de su parte sobre la existencia de ciertos chats, y subrayó: "No tengo íntima amistad con el abogado Hermosilla. La íntima amistad implica una relación de cercanía familiar, que no existe entre nosotros".
Finalmente, el debate sobre la acusación constitucional se torna relevante en un contexto donde la transparencia y la imparcialidad judicial son temas candentes en la política chilena, destacando las tensiones entre el poder judicial y el legislativo.
17 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
17 de noviembre de 2025
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
17 de noviembre de 2025
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
17 de noviembre de 2025
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
17 de noviembre de 2025
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
27 de octubre de 2025
El partido ultraliberal del presidente Javier Milei obtuvo más del 40% de los votos en las elecciones legislativas de Argentina, con más del 90% de los votos escrutados. Detalles sobre el triunfo.
27 de octubre de 2025
El Servel ha publicado la lista de vocales de mesa para las elecciones del 16 de noviembre. Aquellos que no puedan cumplir con esta responsabilidad tienen plazo hasta el miércoles 29 de octubre para presentar sus excusas.
27 de octubre de 2025
La Corte de Santiago desestima reclamación de la empresa tras sanción por desconexión en subestación en julio pasado.
el lunes pasado a las 17:17
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
el lunes pasado a las 17:17
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
06/11/2025
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
06/11/2025
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.






























