Cámara despacha al Senado proyecto que modifica la Ley de Migraciones
La legislación consigna la revocación de permisos de residencia a quienes cometen faltas reiteradas que atentan contra la convivencia, como riñas, ruidos molestos o venta ambulante.
el martes pasado a las 13:26
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
La jornada de este martes - tras casi un año después de su ingreso- la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad el proyecto que modifica la Ley de Migración y Extranjería, que ahora seguirá su trámite legislativo en el Senado.
Tras la reposición de la urgencia por parte del Gobierno, la iniciativa avanzó en su trámite con 142 votos a favor, a excepción de algunas indicaciones o artículos.
Cabe destacar que entre las principales propuestas está el ampliar las causales de expulsión de personas extranjeras que hayan cometido delitos; revocar permisos de residencia a quienes cometen faltas reiteradas a la convivencia; y aumentar los requisitos para obtener la nacionalidad chilena. Asimismo, consigna la revocación de permisos de residencia a quienes cometen faltas reiteradas que atentan contra la convivencia, como riñas, ruidos molestos o venta ambulante. Lo anterior, en su conjunto, no sólo modifica sino que endurece las penas relativas a la concreción de ilícitos.
Así, un gran número de parlamentarios valoraron la decisión apelando a que el proyecto va en busca de mayor orden y seguridad para el país.
El diputado por Atacama Renzo Trisotti (Republicanos) sostuvo que, mediante este proyecto, "se termina ese romanticismo y voluntarismo de algunos sectores de izquierda que establecía, sin limitaciones, el derecho a migrar o que 'nadie es ilegal'".
Por su parte, desde la bancada RN, puntualizaron en el derecho de los chilenos por sobre los extranjeros en acceso a la educación y salud. En ese sentido, destacaron que “el Estado garantizará el acceso a la enseñanza preescolar, básica y media a los extranjeros menores de edad establecidos en Chile, en las mismas condiciones que los nacionales”.
En tanto, desde el oficialismo enfatizaron en la visación del trámite. Carolina Tello, diputada del Frente Amplio (FA) dijo que el proyecto va en la línea de “atender una necesidad de la ciudadanía, que tiene que ver con mejorar los procedimientos migratorios. Abordar algunas problemáticas que hoy no están cubiertas, y eso me parece relevante”.
Por último, el diputado por Antofagasta Jaime Araya (ind-PPD) resaltó que la norma también tipifica como delito el traslado de migrantes en situación irregular, de modo que "termina con el negocio de aquellos que lucran" con este fenómeno."Se acaba la posibilidad de transportar migrantes irregulares por la frontera. Muchas veces, en la región que yo represento, se cobran 200 mil o 150 mil pesos por cerca de 50 kilómetros de recorrido que hay entre la frontera y San Pedro de Atacama. Por lo tanto, se le acaba el negocio a los que lucran con la migración irregular", valoró.
Con todo, la Comisión de Gobierno de la Cámara pondrá en tabla este miércoles un proyecto que regula los centros de internación de extranjeros con orden de expulsión, que complementaría la propuesta aprobada hoy por la Sala.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
17 de septiembre de 2025
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
17 de septiembre de 2025
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
17 de septiembre de 2025
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
17 de septiembre de 2025
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
20 de agosto de 2025
El proyecto de ley seguirá siendo discutido en próximas sesiones para su aprobación final.
20 de agosto de 2025
Ante la creciente tensión con Venezuela y su lucha contra los carteles de drogas en Latinoamérica, Estados Unidos despliega una ofensiva naval en el Mar Caribe.
20 de agosto de 2025
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
el martes pasado a las 13:26
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
el martes pasado a las 13:26
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
el martes pasado a las 13:26
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
el lunes pasado a las 10:01
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13