CAE: Diputados UDI piden excluir a funcionarios y parlamentarios de altos ingresos
Los diputados proponen excluir a altos ingresos y funcionarios de altos ingresos o de planta del proyecto gubernamental, para evitar beneficiar a miembros de la corporación o del Gobierno.
el martes pasado a las 13:26
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
Los diputados Sergio Bobadilla y Cristhian Moreira, ambos de la UDI, han enviado un oficio a diferentes reparticiones del Estado para conocer cuántos funcionarios del Gobierno son deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE). Esta acción surge en el contexto de la confirmación desde La Moneda de que en el primer semestre de 2024 se ingresará un proyecto que buscará condonar una parte de las deudas del CAE.
La vocera Camila Vallejo señaló la importancia de pensar en el tránsito en el modelo de financiamiento, ya que eliminar el CAE implica ver cómo se va reemplazando este método paulatinamente. Esta iniciativa forma parte del programa presidencial presentado por Gabriel Boric en la elección de 2021, en el que se comprometió a poner fin al CAE y crear un nuevo sistema único de créditos, transitorio hasta alcanzar la gratuidad universal.
En 2022, La Segunda informó que los diputados Héctor Barría (DC), Juan Irarrázaval (REP) y Catalina Pérez (RD) seguían debiendo el CAE. También se mencionó a Diego Ibáñez (CS), pero desde su entorno indicaron que el congresista estudió con una fórmula crediticia distinta al CAE y siempre se mantuvo al día.
Ante esta situación, Bobadilla y Moreira expresaron su preocupación por un posible conflicto de interés si otros personeros también mantienen la deuda. Argumentan que el proyecto del Gobierno debería excluir a las autoridades, parlamentarios y funcionarios con altos ingresos o de planta, para evitar que se esté beneficiando a los mismos integrantes de la corporación o del Gobierno.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
17 de septiembre de 2025
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
17 de septiembre de 2025
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
17 de septiembre de 2025
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
17 de septiembre de 2025
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
20 de agosto de 2025
El proyecto de ley seguirá siendo discutido en próximas sesiones para su aprobación final.
20 de agosto de 2025
Ante la creciente tensión con Venezuela y su lucha contra los carteles de drogas en Latinoamérica, Estados Unidos despliega una ofensiva naval en el Mar Caribe.
20 de agosto de 2025
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
el martes pasado a las 13:26
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
el martes pasado a las 13:26
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
el martes pasado a las 13:26
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
el lunes pasado a las 10:01
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13