La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los países que aumenten los impuestos sobre el alcohol y las bebidas azucaradas con el fin de reducir el número de muertes relacionadas con el consumo de estos productos. Según la OMS, los datos muestran que la mayoría de los países no están utilizando los impuestos para promover comportamientos más saludables, lo que ha llevado a una baja tasa mundial de impuestos aplicados a productos poco saludables.
Cada año, 2,6 millones de personas mueren en el mundo a causa del consumo de alcohol y más de 8 millones a causa de una dieta poco saludable. La OMS afirma que la aplicación de impuestos sobre el alcohol y las bebidas azucaradas puede reducir estas muertes. Sin embargo, los datos indican que la mitad de los países que gravan las bebidas carbonatadas también gravan el agua, algo que la OMS no recomienda.
A pesar de que al menos 148 países han aplicado impuestos especiales a las bebidas alcohólicas a nivel nacional, la OMS señala que el vino está exento de impuestos especiales en al menos 22 países, la mayoría de ellos de la región europea. La OMS también destaca que los impuestos que aumentan los precios del alcohol en un 50% podrían ayudar a evitar más de 21 millones de muertes en 50 años y generar casi 17 billones de dólares en ingresos adicionales.
La OMS ha puesto como ejemplo a Lituania, que aumentó el impuesto sobre el alcohol en 2017 y vio cómo las muertes relacionadas con el alcohol disminuyeron. Entre 2016 y 2018, este país aumentó los ingresos por impuestos sobre el alcohol de 234 a 323 millones de euros. En el mismo periodo, las muertes relacionadas con el alcohol disminuyeron de 23.4 a 18.1 por cada 100.000 personas.
Además, una encuesta reciente de Gallup, realizada en colaboración con la OMS y Bloomberg Philanthropies, reveló que la mayoría de las personas encuestadas en todos los países apoyaban el aumento de los impuestos sobre productos poco saludables como el alcohol y las bebidas azucaradas.
27 de junio de 2025
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
27 de junio de 2025
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
27 de junio de 2025
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
27 de junio de 2025
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
27 de junio de 2025
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
30 de abril de 2025
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
30 de abril de 2025
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
30 de abril de 2025
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
el jueves pasado a las 13:29
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
el jueves pasado a las 13:29
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
el jueves pasado a las 13:29
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
el jueves pasado a las 13:29
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
el jueves pasado a las 13:29
el jueves pasado a las 13:29
el jueves pasado a las 12:59