El presidente de Argentina, Javier Milei, tomó una de sus primeras decisiones en el cargo al modificar el decreto 93/18 firmado durante el gobierno de Mauricio Macri, que prohibía el nombramiento de familiares de funcionarios en el Poder Ejecutivo. La modificación tenía como objetivo permitir que su hermana, Karina Milei, asumiera el rol de secretaria general de la Presidencia.
El decreto original, implementado en 2018, establecía restricciones a las designaciones en el sector público nacional, prohibiendo la contratación de personas con vínculos de parentesco hasta el segundo grado con el Presidente, Vicepresidente, Jefe de Gabinete, Ministros y funcionarios con rango de Ministro, incluyendo cónyuges y uniones convivenciales. La medida buscaba salvaguardar principios de institucionalidad, integridad y transparencia en el Gobierno.
No obstante, el nuevo gobierno liderado por Milei argumentó que era necesario "limitar la prohibición" para permitir nombramientos realizados por el Presidente en ejercicio de sus facultades constitucionales.
El domingo pasado, en una ceremonia a puertas cerradas en el Salón Blanco, Karina Milei juró como secretaria general de la Presidencia. Este puesto, de gran trascendencia institucional, implica proporcionar al Presidente información, asesoramiento, administración y colaboración esenciales para el ejercicio de sus funciones. Además, la secretaria general supervisa el cumplimiento de objetivos, elabora mensajes y discursos, diseña políticas públicas y participa en relaciones con sectores representativos de la comunidad.
20 de diciembre de 2024
19 de diciembre de 2024
19 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
Los combinados nacionales deberán medirse contra rivales de Colombia, Uruguay y entre chilenos.
20 de diciembre de 2024
Según Latinobarómetro, los chilenos son los menos optimistas sobre su futuro económico y los más preocupados por la delincuencia en comparación con otros países de América Latina.
20 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
Según Latinobarómetro, los chilenos son los menos optimistas sobre su futuro económico y los más preocupados por la delincuencia en comparación con otros países de América Latina.
20 de diciembre de 2024
Los combinados nacionales deberán medirse contra rivales de Colombia, Uruguay y entre chilenos.
20 de diciembre de 2024
Ambos estaban desde el inicio con el exsubsecretario del Interior y dieron un paso al costado, ídem a lo ocurrido previamente con María Inés Horvitz.
26 de noviembre de 2024
La legislación consigna la revocación de permisos de residencia a quienes cometen faltas reiteradas que atentan contra la convivencia, como riñas, ruidos molestos o venta ambulante.
26 de noviembre de 2024
El equipo aurinegro aseguró la continuidad de piezas clave, mientras define posibles refuerzos para el próximo año tras quedarse fuera de torneos internacionales.
26 de noviembre de 2024
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que implementará un paquete de aranceles en enero de 2025, destinados a frenar el tráfico de drogas y la migración ilegal.
20/12/2024
La medida fue presentada en un acto político transmitido por televisión, como parte de los preparativos para la toma de posesión programada para el 10 de enero.
20/12/2024
Medios brasileños aseguran que habría rechazado renovar con el "Fla" y un millonario contrato en Arabia.
20/12/2024
Además, un 35% de los consultados considera “socialmente aceptable” conducir bajo los efectos del alcohol durante las celebraciones de Año Nuevo.
20/12/2024
El cambio responde al período de pre y post natal de Camila Vallejo y tendrá a Etcheverry como biministra.