La tensión en la Franja de Gaza alcanza su punto máximo mientras se cumple el séptimo día de la guerra entre Hamás e Israel. El ejército israelí ha lanzado un ultimátum exigiendo la evacuación de los civiles en la zona norte de Gaza en un plazo de 24 horas. Se les insta a trasladarse hacia el sur, lo que sugiere una posible incursión terrestre inminente junto con la concentración de tropas en la frontera.
El comunicado militar indica que el desplazamiento masivo tiene como objetivo intensificar los ataques contra Hamás, la milicia islamista que desencadenó una ofensiva desde Gaza el pasado sábado. Hasta el momento, los bombardeos han causado la muerte de 1.572 personas y herido a 7.262 en la Franja de Gaza.
Israel afirma que gran parte de los ataques contra su territorio se originan en la ciudad de Gaza, habitada por aproximadamente 600.000 residentes. Por su propia seguridad, el ejército les pide que abandonen sus hogares y se trasladen al área al sur de Wadi Gaza. Además, acusa a las milicias palestinas de utilizar a la población civil como escudo humano, escondiéndose en túneles bajo casas y edificios poblados.
La Franja de Gaza se encuentra al borde del colapso debido a los bombardeos y la interrupción de los suministros básicos impuesta por Israel en respuesta al ataque de Hamás. Muchas personas están buscando lugares aparentemente más seguros junto a sus familias, sin embargo, no tienen instrucciones claras sobre dónde ir. Hamás insta a la población a no moverse y a ignorar la "guerra psicológica" de Israel.
Además, han anunciado que 13 de los rehenes que mantenía en su poder han muerto en los bombardeos de Israel, y que su brazo armado ha disparado 150 proyectiles en represalia a la exigencia de desalojo. La ONU considera que una evacuación de tal magnitud, que implica reubicar a aproximadamente 1,1 millones de personas, sería "imposible" y tendría "consecuencias humanitarias devastadoras".
El comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos ha calificado el ultimátum de Israel como "horrendo" y advierte que empujará a la población de Gaza hacia el abismo. Naciones Unidas ha desplazado su agencia hacia el sur para brindar apoyo humanitario.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, ha advertido al secretario de Estado estadounidense que esta evacuación masiva sería "una segunda Nakba", en referencia al éxodo de palestinos durante el conflicto tras la creación de Israel en 1948.
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
22 de abril de 2025
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
29 de noviembre de 2024
El INE reportó una disminución de la tasa de desocupación en el trimestre agosto-octubre de 2024, acompañada de un incremento del 2,2% en personas ocupadas.
28 de noviembre de 2024
"Unión La Calera se complace de anunciar que ha alcanzado un acuerdo con Walter Lemma para que continúe siendo el entrenador del primer equipo durante toda la temporada 2025", informó el club.
28 de noviembre de 2024
Al exfutbolista se le revocó la cautelar arresto domiciliario nocturno. Esto, por determinación de la Corte de Apelaciones de Santiago.
ayer a las 15:08
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
ayer a las 15:05
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
ayer a las 15:00
ayer a las 14:59
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
el lunes pasado a las 16:09