Consejo de Presidentes de la ANFP rechazó la propuesta de creación de un tercer torneo para el 2024
La denominada ‘Copa de Primera’ tenía como finalidad ampliar la cantidad de partidos de los clubes chilenos. Pero, por falta de presupuesto y logística, la propuesta fue rechazada.
el lunes pasado a las 15:11
el lunes pasado a las 14:59
La propuesta innovadora de Pablo Milad de introducir la Copa de Primera como un elemento destacado para la temporada 2024 ha sufrido un duro revés. La iniciativa, ideada por la actual directiva de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), tenía como objetivo principal ampliar la cantidad de partidos disputados por los clubes chilenos, buscando así mitigar una de las críticas más recurrentes hacia el fútbol chileno contemporáneo.
La justificación para este nuevo torneo residía en la disparidad de partidos jugados por los equipos durante la temporada. En 2023, algunos clubes se limitaron a disputar apenas 31 encuentros, destacando el caso de Universidad de Chile, que, sin participación en competiciones internacionales y con una eliminación temprana en la Copa Chile, solo sumó 32 partidos en el año. Un número significativamente menor en comparación con otros clubes sudamericanos que superan los 50 compromisos anuales.
La solución propuesta para esta situación fue la creación de la Copa de la Liga, sin embargo, dicha idea fue descartada tras la celebración del Consejo de Presidentes en Quilín. La principal razón detrás de esta decisión fueron problemas logísticos y económicos que impedían la ejecución del certamen.
Según La Tercera, el torneo estaba concebido para incluir a los 16 equipos de la Primera División, distribuidos en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. Los cabezas de serie serían los cuatro mejores posicionados en el torneo del año anterior. El formato contemplaba enfrentamientos de ida y vuelta, asegurando seis partidos adicionales, con los cuatro finalistas avanzando a semifinales y, eventualmente, a una final. Sin embargo, a pesar del atractivo formato, se toparon con inconvenientes logísticos y de calendario.
Las fechas tentativas para el inicio del torneo oscilaban entre el 22 y el 28 de enero, con intenciones de utilizar también los fines de semana del 22 y 28 de febrero. Sin embargo, la coincidencia con el inicio del Preolímpico y las fases iniciales de la Copa Libertadores y Sudamericana complicaban el panorama. Aunque se consideró la posibilidad de utilizar la fecha FIFA de marzo para avanzar en el torneo y programar la final en abril (entre el 15 y el 21 de ese mes), finalmente se decidió no llevar a cabo la competición, principalmente debido a restricciones económicas.
La ANFP propuso premios por rondas superadas y la opción de licitar contratos de televisión, así como buscar patrocinadores. Sin embargo, ante la falta de acuerdos económicos, los clubes optaron por retirarse del proyecto. Este revés no solo afecta las aspiraciones de la ANFP, sino que también plantea interrogantes sobre la competitividad del fútbol chileno. De esta manera, la Copa Chile, organizada por la Federación de Fútbol de Chile, se mantiene como el único torneo interno que involucra tanto a equipos profesionales como amateurs.
29 de agosto de 2025
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
29 de agosto de 2025
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
29 de agosto de 2025
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
29 de agosto de 2025
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
29 de agosto de 2025
El plantel chileno se enfrentará a Uruguay en el Estadio Municipal de La Pintana este sábado en busca de la clasificación al Mundial de rugby.
8 de agosto de 2025
La encuesta estará disponible hasta el próximo 28 de agosto.
8 de agosto de 2025
El lateral chileno se destacó en la victoria de su equipo sobre Juárez de México en la Leagues Cup.
7 de agosto de 2025
El acuerdo de compensación beneficiará a casi 34 mil personas, divididas en dos grupos.
el lunes pasado a las 18:30
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
el lunes pasado a las 15:11
Emily Muñoz decide dejar el club argentino a pesar de tener contrato vigente, argumentando no poder estar en ese equipo.
el lunes pasado a las 14:59
El club argentino informó en redes sociales sobre la identificación de responsables de los hechos violentos en Avellaneda.
el lunes pasado a las 14:59
Según Cadem, los candidatos Kast y Jara están casi empatados en las encuestas, pero se proyecta que en un balotaje el republicano tendría ventaja.