Desde diciembre de este año, el bolsillo de las 22 mil familias alameñas se verá favorecido con la medida que disminuye la cuenta de electricidad en seis mil pesos y anula el cobro por corte y reposición de luz. “Estamos contentos porque nuestra gente sigue recibiendo beneficios que mejoran su calidad de vida. Ya logramos pasar de las más comunas más pobres del país, a las que más ha disminuido la pobreza y eso, sin duda, se debe al trabajo que estamos realizando. Agradecemos, en este caso, a las gestiones del senador Harboe por ayudarnos a incluir a nuestra comuna entre las 60 beneficiadas a nivel país”, dijo el alcalde Jorge Fuentes. Por su parte, el parlamentario Felipe Harboe, explicó que “este es un nuevo derecho que hemos conseguido para nuestra familias de la comuna de Los Álamos (…) Ya hemos despachado la ley y la Presidenta de la República la promulgará dentro de los próximos días”. Este beneficio favorecerá a aquellas localidades donde se genera electricidad y donde existe baja densidad de habitantes, como es el caso de Los Álamos, e introduce mecanismos de equidad en las tarifas eléctricas del país.
La detección y atención oportuna de problemas visuales en niños y jóvenes es fundamental para su rendimiento escolar, por ello que el Director Comunal de Educación, David Cid Parra y la Directora de la Escuela, Félix Eyheramendy, Karen Díaz, entregaron 23 lentes ópticos a estudiantes del establecimiento municipal. En la emotiva ceremonia organizada por la Escuela Félix Eyheramendy, Los Álamos, el Director Comunal de Educación, señaló que “un niño o una niña que no ve bien, no puede aprender como corresponde. Por eso es fundamental el trabajo en conjunto que realiza el municipio de Los Álamos con Junaeb, es muy importante para apoyarlos en sus necesidades, para que tengan una mejor calidad de vida y puedan mejorar sus aprendizajes”. Jocelyn Rebolledo, representante del centro de padres del establecimiento, indicó que “agradezco estas importantes iniciativas y ayudas, ya que los niños potencian más sus conocimientos y mejoran su vista, por lo mismo quiero agradecer a todas las autoridades por su gestión”. Cabe destacar, que el programa estudiantil de Juaneb tiene el objetivo de resolver problemas de salud vinculados al rendimiento escolar, tales como: problemas de visión, audición y columna; con el propósito de mejorar la calidad de vida de nuestros beneficiarios a través de acciones clínicas y preventivas que contribuyan a su mantención en el sistema escolar.
Desde diciembre de este año, el bolsillo de las 22 mil familias alameñas se verá favorecido con la medida que disminuye la cuenta de electricidad en seis mil pesos y anula el cobro por corte y reposición de luz. “Estamos contentos porque nuestra gente sigue recibiendo beneficios que mejoran su calidad de vida. Ya logramos pasar de las más comunas más pobres del país, a las que más ha disminuido la pobreza y eso, sin duda, se debe al trabajo que estamos realizando. Agradecemos, en este caso, a las gestiones del senador Harboe por ayudarnos a incluir a nuestra comuna entre las 60 beneficiadas a nivel país”, dijo el alcalde Jorge Fuentes. Por su parte, el parlamentario Felipe Harboe, explicó que “este es un nuevo derecho que hemos conseguido para nuestra familias de la comuna de Los Álamos (…) Ya hemos despachado la ley y la Presidenta de la República la promulgará dentro de los próximos días”. Este beneficio favorecerá a aquellas localidades donde se genera electricidad y donde existe baja densidad de habitantes, como es el caso de Los Álamos, e introduce mecanismos de equidad en las tarifas eléctricas del país.
La detección y atención oportuna de problemas visuales en niños y jóvenes es fundamental para su rendimiento escolar, por ello que el Director Comunal de Educación, David Cid Parra y la Directora de la Escuela, Félix Eyheramendy, Karen Díaz, entregaron 23 lentes ópticos a estudiantes del establecimiento municipal. En la emotiva ceremonia organizada por la Escuela Félix Eyheramendy, Los Álamos, el Director Comunal de Educación, señaló que “un niño o una niña que no ve bien, no puede aprender como corresponde. Por eso es fundamental el trabajo en conjunto que realiza el municipio de Los Álamos con Junaeb, es muy importante para apoyarlos en sus necesidades, para que tengan una mejor calidad de vida y puedan mejorar sus aprendizajes”. Jocelyn Rebolledo, representante del centro de padres del establecimiento, indicó que “agradezco estas importantes iniciativas y ayudas, ya que los niños potencian más sus conocimientos y mejoran su vista, por lo mismo quiero agradecer a todas las autoridades por su gestión”. Cabe destacar, que el programa estudiantil de Juaneb tiene el objetivo de resolver problemas de salud vinculados al rendimiento escolar, tales como: problemas de visión, audición y columna; con el propósito de mejorar la calidad de vida de nuestros beneficiarios a través de acciones clínicas y preventivas que contribuyan a su mantención en el sistema escolar.