Daniela Dresdner, Seremi de Educación, Elizabeth Chávez y el director regional de SENAPRED, Alejandro Sandoval. El objetivo de dicha jornada fue conmemorar el Terremoto de Valdivia de 1960 y generar un momento de reflexión sobre los desastres.
La delegada resaltó los avances en materia de seguridad que ha tenido nuestro país, después de los grandes desastres naturales: “Claramente ha habido mejoras en los sistemas de construcción, que son, probablemente, uno de los mejores del mundo, principalmente debido a la cantidad de terremotos que hemos tenido como país, también se ha avanzado en los Planes de Prevención y Seguridad en los colegios para evacuar, por ejemplo los estudiantes tienen muy claros cuáles son sus planes de evacuación y eso es muy importante porque hablamos de prevenir daños posibles hacia la población con hechos que sabemos que van a ocurrir algún día” señaló la Delegada Presidencial.
Por otra parte, la Seremi de Educación, Elizabeth Chávez, destacó la importancia de la Ley N° 21.454 del 2022. “Esta Ley permite que los Establecimientos Educacionales puedan recordar respecto a los ocurrido en el Terremoto del año 1960, que ha sido uno de los más grandes del mundo y la memoria es relevante porque nos permite no olvidar y mirar hacia adelante. Para el Ministerio de Educación es importante este tema ya que tenemos una Política Nacional de Seguridad Escolar y Parvularia que tiene 2 objetivos importantes: Que estudiantes aprendan el autocuidado, es decir cómo cuidarme frente a situaciones de desastres naturales, cómo apoyar a otros y estar siempre prevenidos frente a cualquier situación y eso lo podemos aprender desde el proceso educativo” manifestó la Seremi de la cartera.
Cabe señalar, que, durante la mañana, también se realizó otra jornada conmemorativa del Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio- Naturales, en el Teatro Dante de Talcahuano, donde se destacaron testimonios de personas que han sobrevivido a algún desastre natural y, además, se realizó un conversatorio para reflexionar sobre el tema.
Por otra parte, el director regional de SENAPRED Biobío, Alejandro Sandoval dijo que como Servicio tienen una serie de Programas Educativos. “Estamos tratando de llevar estas medidas de prevención, desde lo más básico, como, por ejemplo, educar a los estudiantes y comunidades para evitar situaciones de riesgo, hasta organizar a la comunidad en general con distintos programas. Y hoy, en este día hacemos un llamado a las personas, estudiantes y familias a que reflexionen sobre este tema, donde se conmemoran a los fallecidos del Terremoto de 1960, pero también es un día para recordar otros momentos de emergencia que han sucedido en el país. Por tanto, invitamos a las familias que conozcan los riesgos con los cuales conviven y mediante ese conocimiento puedan tomar buenas decisiones ante situaciones de emergencias” dijo la autoridad de SENAPRED en la región.


