En Chile más de 800 mil personas mayores de 15 años tienen menos de cuatro años de escolaridad o no saben leer y escribir, ni manejan las habilidades matemáticas básicas.
Para abordar este desafío, el Ministerio de Educación invita a todos los interesados a participar como monitores y monitoras del Plan Nacional de Alfabetización Contigo Aprendo, línea de trabajo socioeducativo que buscar ser una alternativa de educación no formal, dirigida a personas analfabetas o que tienen una escolaridad menor a 4° básico y que no han tenido oportunidades para retomar su trayectoria educativa.
El proceso formativo se enfoca en el desarrollo de competencias básicas de lenguaje y matemática, y en el fortalecimiento de la autoestima y la valoración personal de los participantes, con la perspectiva de mejorar su inserción social y laboral y la consiguiente mejora de sus propias vidas, las de su familia y sus comunidades.
Para ser monitor o monitora, los interesados deben tener más de 18 años y tener cuarto medio rendido. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 11 de marzo en la página web www.epja.mineduc.cl.
Quienes quieran participar deberán comprometerse a buscar y constituir su grupo de estudiantes y gestionar el uso de una sede de trabajo. Las y los seleccionados recibirán un aporte mensual de 3 UTM (alrededor de $150 mil) mientras duran las clases.
Para poder participar como monitores, quienes estén interesados deberán aprobar un curso en línea de habilitación. Además, durante el año, podrán capacitarse en temas como Educación y emociones, Educación y género y Educación inclusiva, mediante cursos desarrollados de manera remota a través de la plataforma de Biblioredes.