El proyecto “Conectividad para la Educación 2030” busca mejorar la conectividad digital de unos 10.000 establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado a lo largo de todo el país, beneficiando así a unos 3.200.000 de estudiantes una vez que todas sus zonas estén adjudicadas. En esta línea, dicha iniciativa además de conectar con Internet a algunos por primera vez, irá incrementando gradualmente las velocidades de conexión de todos los establecimientos contemplados al término del período de obligatoriedad de las bases (2029).
En la Región del Biobío serán 706 los colegios beneficiados con este proyecto, así lo informó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Jaime Aravena. “Las redes de alta velocidad están creciendo rápidamente en nuestro país. Por este motivo, queremos que todos los alumnos tengan igualdad de oportunidades y para ello, es esencial el acceso a una red con una buena conexión, razón por la cual el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, priorizó y otorgó un nuevo presupuesto para este proyecto que es superior en 170% en comparación con su primera versión, demostrando el compromiso que tenemos con la conectividad de nuestros estudiantes”.
En una videoconferencia con algunos directores de colegios beneficiados conocimos las experiencias de Angel Guala, director de Escuela La Calle de Hualqui, quien expresó su satisfacción por este proyecto, manifestando las dificultades que muchas veces se generan por la falta de internet, que deben cubrir los propios docentes y donde sólo 1 de los alumnos cuenta con computador.
Las empresas que se adjudicaron zonas en el concurso ya fueron notificadas con las respectivas resoluciones de asignación. En esta línea, actualmente se está trabajando en la elaboración de los decretos de concesión de otorgamiento o modificación según corresponda, cuya total tramitación gatillará los plazos de implementación comprometidos por las adjudicatarias.