“Se trata de un valioso diagnóstico de este momento que nos permita proyectar acciones público privadas para poder abordar los efectos de la pandemia de la mejor forma posible. Hay mucha información que puede servir a múltiples servicios e instituciones público privadas en la construcción común de las mejores soluciones. Por ello, nuestra primera medida fue encargar esta encuesta, que nos entrega información tan valiosa como los sectores más afectados, la situación de las ventas, la situación del empleo, de las contrataciones, aspectos relativos al acceso al crédito, a la operación de las empresas, las posibilidades de operar por teletrabajo, las contrataciones, las exportaciones, todo un panorama de la realidad de las empresas del Biobío en esta compleja situación de pandemia”, señaló el director del Sence Biobío, Óscar Aliaga.
“La entrega se realizó en medio de la sesión del Consejo Asesor del Observatorio Laboral del Sence Biobío, conformado por servicios e instituciones de gobierno, -como la Seremi del Trabajo, Corfo, Sercotec, Sernatur- organizaciones de la sociedad civil, del mundo privdao, de la academia, de los gremios y todo el sistema de trabajo del Sence, pues buscamos no solo recibir los resultados sino generar un esfuerzo colectivo hacia la reactivación”, señaló el director regional.
La jefa de División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Claudia Hurtado, presente en la entrega valoró la encuesta como “muy relevante para la toma de decisiones para la reactivación y las medidas de políticas públicas, de corto, mediano y largo plazo. Estos insumos son muy valiosos para la elaboración de políticas en materias de productividad, en la definición de programas, proyectos y obras de infraestructura y para orientarnos en como re-direccionar algunas iniciativas y obras que favorezcan la contratación de personas”.