U. de Concepción abre magíster para investigar fenómenos oceánicos, terrestres y atmosféricos

En marzo comenzará en la Universidad de Concepción el primer magíster en geofísica que se realiza fuera de Santiago, gracias al esfuerzo del Departamento de Geofísica, que busca ampliar la especialización en el estudio físico y matemático de la atmósfera, el océano, la tierra, las energías renovables y los riesgos naturales. Así se informó en charla ofrecida por las investigadoras que lideran la iniciativa, la doctora en oceanografía Carolina Parada Véliz y la doctora en ciencias físicas Ignacia Calisto Burgos, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la centenaria casa de estudios.

El Magíster en Geofísica se enfocará en dos líneas metodológicas de investigación fundamentales de esta ciencia: la Geofísica Observacional y la Modelación Geofísica. La primera busca desarrollar competencias de análisis para profundizar en el diseño de experimentos y en la adquisición de datos en terreno con instrumentación especializada para su posterior análisis. En tanto, la segunda será para obtener altas capacidades en la creación de modelos numéricos y estadísticos para la investigación científica y potencialmente para la confección de pronósticos. El magíster tendrá una duración de dos años. Sin embargo, para quienes cursan los cinco años de la carrera de pregrado en Geofísica de la U. de Concepción podrán optar al magíster en un total de 6 años.

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email