Con el fin de discutir y analizar los principales enfoques del nuevo reglamento de evaluación, se desarrolló en el hotel Araucano de Concepción, jornada de trabajo entorno al nuevo decreto 67. Instancia que buscó orientar la elaboración del reglamento y entregar herramientas y criterios para el trabajo dentro de los establecimientos con las distintas comunidades educativas quienes también deben formar parte de esta elaboración. “La jornada que realizamos el día de hoy, busca difundir el decreto 67, el cual modifica el reglamento de evaluación de los establecimientos a nivel nacional. Cambio importante que se incorpora en nuestro sistema educativo, que implica un cambio de paradigma en la forma en que se considera la evaluación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, fortaleciendo prácticas, como lo es evaluación formativa, robusteciendo la retroalimentación que debe existir entre estudiante, docente y familia, entre otros elementos, que sin duda, movilizaran los aprendizajes” señaló Fernando Peña, Seremi de Educación región del Biobío.
El presente decreto fue promulgado el 20 de enero del 2019, reajustando los Reglamentos de Evaluación de cada establecimiento antes del proceso de matrícula del año 2019, para que estudiantes y apoderados conozcan y comprendan los criterios y formas bajo las cuales serán evaluados, calificados y promovidos los estudiantes a partir del año 2020.
Los principales cambios y énfasis del decreto apuntan a:
- Avanzar hacia un mayor uso pedagógico de la evaluación y énfasis en el uso de la evaluación formativa.
- Eliminación de la eximición de asignaturas o módulos ya que todos debiesen tener oportunidades de aprendizaje y evaluación.
- Eliminación de la concepción de que el número de horas define el número de calificaciones y se promueve el uso de ponderaciones en orden a los criterios de relevancia, integralidad y temporalidad.
- Se promueve la importancia de la comunicación a alumnos y apoderados de los criterios y formas en que serán evaluados y acerca de los resultados de sus procesos y progresos.
- Todas las asignaturas o módulos tienen el mismo valor en el promedio final anual de los estudiantes y en la decisión de promoción o repitencia.
- Se modifica la norma de repitencia automática dados criterios de calificación y asistencia a una repitencia en casos excepcionales y con acompañamiento luego de un análisis completo de la situación.