Científicos de U. de Concepción estudian remolinos marinos gigantes con planeadores submarinos

Científicos del Instituto Milenio de Oceanografía de la Universidad de Concepción están estudiando grandes remolinos que se forman en el mar, para lo cual usan planeadores submarinos que analizan diversas variables de composición y estado de las aguas. La información la entregó Nadin Ramírez, oceanógrafo del Instituto, en charla organizada por el Departamento de Geofísica de esta casa de estudios.
La idea de la investigación es entender qué son, por qué se forman, cómo crecen, qué función cumplen y cómo desaparecen los remolinos marinos de gran escala (mesoescala), de hasta 100 kilómetros de ancho.
Ya se sabe que estos remolinos transportan nutrientes que existen en la costa hacia zonas de mar profundo que poseen una escasa concentración de elementos necesarios para la vida. “Este proceso tiene un rol ecológico súper importante, por ejemplo, en la distribución de algunas especies de importancia comercial como el Jurel”, explicó Ramírez tras su presentación en el ciclo Geofísica Observacional que se desarrolla en la U. de C.

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email